x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La música colombiana está más viva que nunca

  • La música colombiana está más viva que nunca | Foto cortesía
    La música colombiana está más viva que nunca | Foto cortesía
12 de octubre de 2013
bookmark

Que una canción como El corazón de la caña emocione hasta las lágrimas, solo es posible gracias a la interpretación de un grupo de jóvenes talentosos que, con unos arreglos contemporáneos convirtieron esta pieza del maestro Jose A. Morales en una obra fuera de serie que cada vez arrastra más seguidores jóvenes.

La interpretación estuvo a cargo del grupo Septófono, de Santander, uno de los participantes en la edición 38 del Festival Nacional Antioquia le canta a Colombia, que en la noche de este sábado presenta su segunda ronda clasificatoria en el coliseo de Santa Fe de Antioquia.

Pasión y nuevas mezclas musicales están demostrando en esta ocasión que la música andina y colombiana siguen vivas, que cada vez tienen más interpretes jóvenes formados en la academia y que este género tan nuestro recobra un sitial de honor.

Así lo entienden los participantes que han llegado de otras ciudades con sus novedosas propuestas, como la que presentó el viernes en la noche la cantante tolimense Clarens Sánchez. El público no se hizo esperar y la extensa ovación de pie por su moderna versión de Los Guadales así lo confirmó.

La expectativa es cada vez mayor en este festival donde se rescata lo autóctono. En la noche de este sábado estarán en escena en la primera parte de la segunda ronda clasificatoria, Alexandra Giraldo Colorado, del Valle del Cauca; Ana Sofía Quiceno Vásquez, de Risaralda; Óscar y Julio también de Risaralda; Grupo Encanto, de Antioquia.

Será esta una noche inolvidable gracias la presentación, además, delas obras inéditas No está de más, Oh libertad, Un canto de libertad y Libre, todos bambucos que interpretarán Jessica Jaramillo y su grupo con la participación del Cuarteto Colombiano, invitado especial.

La velada musical de este sábado tendrá en su segunda parte la presentación de Laura Alejandra Chaparro, de Boyacá; Martha Isabel Castrillón, de Risaralda; el Dueto Ilusión, de Antioquia; AcopleDuo de Caldas; Ensamble Vocal Sine Nomine, de Cundinamarca, y el grupo Septófono, de Santander, ganador del Gran Mono Núñez.

Una competencia difícil para los maestros Ruth Marulanda Salazar, Óscar Santafé y Luis Mario Morales, integrantes del jurado.
El puente de la raza se vive en Santa fe de Antioquia con lo mejor de la música colombiana, en parques e iglesias, así como en las competencia en el coliseo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD