x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES DIVIDIDAS

  • LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES DIVIDIDAS |
    LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES DIVIDIDAS |
16 de septiembre de 2013
bookmark

Ban Ki Moon, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, está preocupado. La sonrisa dejó de acompañar sus presentaciones hace muchos años y ahora cada declaración pública la hace en medio de un rostro adusto, incómodo y angustiado. La ONU simplemente no funciona. La gran organización multilateral, resultado de los desastres de la Segunda Guerra Mundial, transita un camino muerto de indecisiones y ridiculeces.

La compleja situación de Siria con más de 150 mil muertos en los últimos años y la imposibilidad para encontrar una salida que preserve la vida de los más desprotegidos, dejó una vez más en evidencia que el consenso es un valor inaplicable ante la ferocidad de las potencias.

El Consejo de Seguridad de la ONU, según reconocimiento del mismo Ban Ki Moon, no ha logrado un solo acuerdo en los últimos dos años y medio, ni siquiera en los temas competentes a la defensa de la vida humana. Un principio básico que a estas alturas de la historia debería tener un respeto universal.

Frente a este comportamiento mezquino e individualista, la cabeza del organismo se pregunta incluso cómo nos juzgarán las generaciones futuras al ver la incapacidad de una sociedad para construir mediante la dialéctica y que, por el contrario, prefiere acentuar las diferencias. Las Naciones Unidas están cada vez más separadas y el veto de los miembros del Consejo de Seguridad se convierte en un escollo insalvable.

La división dentro del organismo es cada vez más evidente y las potencias la aumentan con frecuencia. En las épocas recientes, el sistema de resolución de conflictos mediante el arbitramento ha sido burlado por actuaciones unilaterales en Irak, protestas por parte de Israel y Estados Unidos o la más reciente actitud rusa en Siria.

Con un grupo de países desarrollados en crisis, amenazantes y desconfiados entre ellos, el diálogo como proceso resolutorio es escaso y los países más pobres, que necesitan de una ayuda construida en los acuerdos, son los más perjudicados.

Que sea el mismo Ban Ki Moon el preocupado e inconforme dice mucho de la realidad de la ONU. La cabeza del organismo reconoce que los engranajes de su maquinaria son ruedas sueltas que impiden el buen ejercicio de la política y la división aumenta mientras las potencias defienden sus intereses. Es la Organización de las Naciones Divididas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD