x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

LA PAZ COMIENZA CON EL RESPETO

  • LA PAZ COMIENZA CON EL RESPETO |
    LA PAZ COMIENZA CON EL RESPETO |
17 de agosto de 2013
bookmark

Como si no fuera lo suficientemente grave el grado de polarización en que se encontraba el país por cuenta del cambiazo del libreto que hizo el señor Santos tan pronto como se aseguró la Casa de Nariño, como para que ahora con un discurso de campaña reeleccionista provocador, grosero y excluyente, se haya puesto a echarle más leña al fuego.

Fuego que aviva consciente y peligrosamente como estrategia para ubicar a sus opositores en extremos contrarios de derecha e izquierda, esas "manos negras" de las que tanto habla, para poder ubicarse él en el benéfico centro.

Para poderse mostrar como mediador, como único y verdadero representante de centro. Él como punto de equilibrio. Muy peligroso porque esa polarización ya pasó al escenario civil y su desdichado discurso, ese de los "enemigos de la paz", de los "amantes de la guerra", etc., nos convirtió en "paracos" o guerrilleros, como si los ciudadanos fuéramos todos delincuentes.

Sí, es muy lamentable que a falta de logros dónde apuntalar su campaña reeleccionista, haya recurrido a esta azarosa maniobra, puesto que ni siquiera el proceso de paz que se inventó para pasar a la historia como ganador de un premio Nobel de Paz, y que utiliza con fines políticos, le ha funcionado conforme a lo presupuestado (70 % de los colombianos no quiere su reelección).

Porque en este Gobierno, fuera de la resurrección del Partido Liberal y del resurgimiento del ELN, del EPL y del papel protagónico asignado a las Farc, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, las obras brillan por su ausencia. No hay nada real y lo que muestran con bombos y platillos, son meras creaciones mediáticas. Tres años de éxitos que figuran únicamente en costosísimos comerciales, pura propaganda engañosa. Este ha sido el gobierno vacilante de las reformas fallidas, de las promesas y de los anuncios. Nada hay tangible.

Es tan evidente que las tales locomotoras, principal bandera de su gobierno, jamás arrancaron que ya ni se mencionan y hasta los mismos integrantes del gobierno se olvidaron del famoso término. Y ni hablar de los tres huevitos que dejó a su cuidado el expresidente Uribe, porque, aunque Santos diga que hoy están convertidos en sendos gallos de pelea, todos sabemos que el mismo día que los recibió, se los merendó en tortilla.

Es, entonces, esa falta de resultados la que explica además, el desespero y la ofuscación que manifiesta el Presidente en su discurso, sin embargo, nada puede justificar la grosería o la burla con la que trata de descalificar a sus adversarios.

Las destempladas frases con las que trató de menguar y de ridiculizar a su primo y rival político Pacho Santos, surtieron el efecto contrario y quien resultó empequeñecido y caricaturizado fue él mismo.

El presidente Juan Manuel Santos puede tener muchos títulos universitarios y puede fungir de estadista pero carece de ciertas virtudes fundamentales para liderar un pueblo, por ejemplo: la lealtad y honestidad, entre otras.

Tanto que habla de paz el presidente Juan Manuel Santos, y parece no tiene idea de que esta empieza con el respeto. Sí. El respeto que le debemos al otro aunque piense diferente, el respeto a la discrepancia, a la oposición. Además, el respeto por la palabra empeñada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD