Ante los primeros reportes en el país de muertes ocasionadas por la cepa A H1N1, es importante recordar que la prevención es la única arma existente hasta el momento contra la mediática gripe.
Cada día se reportan nuevos casos y por eso tenga en cuenta que es necesario lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón.
Por responsabilidad con los demás, al estornudar o toser cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la parte interna del brazo.
Si presenta síntomas de gripa, quédese en su casa y cumpla con las medidas de aislamiento voluntario.
Las autoridades sanitarias del país, además, recuerdan que se debe asistir a las entidades de salud cuando se presenten los siguientes signos de alarma: fiebre mayor de 38.5 °C que persiste más de 3 días, o reaparición de la fiebre después de que esta inicialmente había desaparecido; empeoramiento de la tos, el dolor de garganta, o del malestar general; deshidratación; dificultad respiratoria, dolor torácico, vómito persistente, deterioro neurológico (somnolencia, alteraciones en la conciencia), esputo purulento asociado a alguno de los síntomas anteriores o niños que presenten respiración rápida, o ruidos en el pecho al respirar, imposibilidad de beber líquidos, o niño menor de 2 meses que disminuya el apetito o presente fiebre.
Los últimos reportes de esta influenza en el país registran más de 70 casos confirmados y dos fallecimientos. Para el departamento, indicó la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, van 9 casos confirmados, 155 personas estudiadas, 106 casos reportados como negativos y 40 que esperan el resultado de laboratorio.
El llamado es, sin embargo, a que se mantenga la calma y se sigan las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias del país, encabezadas por Minprotección.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6