x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La vacunación también es para los adultos

Tomar medidas preventivas para que enfermedades como la influenza no sean un mal mayor, es una tarea que no solo deben cumplir los niños.

  • Foto Archivo El Colombiano
    Foto Archivo El Colombiano
22 de agosto de 2012
bookmark

Muchos creen que la vacunación solo es necesaria para los niños. Ignoran así que la inmunidad que se adquiere contra algunas enfermedades desaparece con el tiempo y eso exige un refuerzo en la edad adulta para hacerles frente a patologías que pueden acabar con las defensas del organismo.
 
Pensando en esto, quince médicos de diferentes especialidades, bajo el liderazgo de Juan Manuel Gómez, de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin), publicaron en la revista Infectio las guías para la vacunación de adultos, un documento único en Colombia y Latinoamérica.
 
Y es que, de acuerdo con el documento, hay un desconocimiento sobre los beneficios de la vacunación en adultos, no solo por parte de los pacientes, sino de los mismos médicos y entidades prestadoras de salud, que no la promueven como una medida preventiva.
 
Por eso, se elaboró una guía práctica para la vacunación de adolescentes, adultos y ancianos, en la que se tuvieron en cuenta aspectos como la edad, el sexo, el estado general de salud y los antecedentes médicos de los pacientes.
 
Según la Acin, con las guías se busca generar mayor conciencia sobre la importancia de la vacunación más allá de la infancia, teniendo en cuenta que es la mejor forma de evitar muertes y hospitalizaciones por enfermedades que podrían prevenirse con vacunas.
 
Por ejemplo, aunque existe vacuna contra el virus de la influenza, es una enfermedad que anualmente se lleva a la tumba a 500.000 ciudadanos en todo el mundo por falta de inmunización, especialmente en aquellos que están en mayor riesgo de presentar complicaciones al adquirir el virus.
 
Según el documento, varios estudios sobre la vacunación contra la influenza han demostrado que el costo-beneficio para el sistema de salud se refleja en la disminución de los costos en términos de ausentismo laboral y de consultas médicas y ahorro en el consumo de antibióticos, entre otros.
 
Otras enfermedades que podrían prevenirse son el cáncer de cuello uterino, a través de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), y la neumonía, por medio de la vacuna contra el neumococo. Otras vacunas son necesarias en la edad adulta cuando el esquema no se completó en la infancia o antes de realizar viajes a zonas endémicas.
 
“Tenemos una población a la que se le puede aplicar la vacuna y prevenir males que cuestan muchísimo y que incapacitan a la comunidad. En los niños y niñas la situación ha mejorado notablemente; a eso queremos llegar con los adultos”, concluye el documento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD