El valor de las exportaciones de América Latina crecerán apenas 1,5 por ciento este año, similar al 1,4 de 2012. Este mínimo aumento refleja un alza del 3 por ciento del volumen de los envíos y una reducción del 1,5 por ciento en los precios.
Así lo concluye un informe publicado ayer por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) que destaca que los sectores de minería y petróleo, principales rubros exportadores de Colombia, serán los más afectados. De hecho, cálculos del organismo de las Naciones Unidas espera una disminución en el valor de las ventas de 6 por ciento, lo que se verá reflejado en la caída de 4,2 por ciento en las ventas externas totales de Colombia.
Los datos de exportaciones hasta julio arrojan que las mayores caídas de precios se registraron en metales, lo que afectó a países como Chile y Perú, y en productos agrícolas como el banano, el café y el azúcar, lo que afectó a países centroamericanos como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Las proyecciones coinciden con la debilidad persistente en la zona Euro y un menor dinamismo en el comercio internacional que terminarán pasando factura a la región con una menor dinámica de exportaciones.
"No obstante, el fuerte impulso monetario, Estados Unidos y Japón tendrían un crecimiento moderado en 2013, de alrededor del 2 por ciento", apunta el informe.
Asimismo, Europa, luego de año y medio de recesión y un crecimiento positivo entre abril y junio pasados, en los países periféricos del Viejo Continente, "el consumo, la inversión y el comercio siguen deprimidos por la alta tasa de desempleo, la restricción al crédito, las tensiones sociales y la falta de confianza", puntualiza el estudio de la Cepal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6