x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las series, el género que arrasa en la TV

DESDE FRIENDS, LOS canales de televisión de Estados Unidos y los productores encontraron un filón que los mantiene en lo alto del top.

27 de febrero de 2010
bookmark

Desde que el productor Aaron Spelling abriera la senda con Beverly Hills 90210 , la presencia de las series en las parrillas televisivas ha aumentado considerablemente. Las hay para todos los gustos y aficiones, adictos al juego (Las Vegas), médicos frustrados (House o Grey's Anatomy ), amas de casa ( Desperate Housewives ), madres solteras ( Gilmore Girls ), fanáticos de la mafia ( Los Soprano ) o admiradores de la acción y la ciencia ficción ( CSI, 24 ). En ellas se mezclan ingredientes de la comedia, el drama y los culebrones.

El éxito del que hoy gozan series como House o Grey's Anatomy se venía viendo desde hace al menos una década. Friends convirtió a la simpática pandilla de amigos en el programa más visto de los Estados Unidos, catapultando a sus protagonistas en sus carreras profesionales.

Ally McBeal , serie en la que se reflejaba la vida de un bufete de abogados un tanto loco, también cosechó sus triunfos, y es que a nadie dejó indiferente las paranoias de la excéntrica abogado Ally.

Sex and the City convirtió, a la hasta entonces poco popular Sarah Jessica Parker, en un icono de la moda y el glamour, y a los populares "manolos" en los zapatos más codiciados por las mujeres que siguen las tendencias.

Identificación
El secreto de las series reside en varios factores. En primer lugar que trate temas con los que el espectador pueda sentirse identificado, a excepción de que versen sobre elementos ficticios como Lost en que se juega con el misterio y lo paranormal, donde el espectador busca un mero entretenimiento.

La creación de los personajes es otro de los factores que no pueden dejarse al azar, conseguir que el público sienta empatía o admiración por el personaje.

El lugar donde se desarrollan, que puede ser real o ficticio, es lo de menos. Tampoco es importante el tema que traten, aunque si lo son los diálogos, deben ser rápidos, divertidos, emocionales? el espectador busca esbozar una sonrisa cuando lo ve.

De ahí su corta duración. El hecho de que duren tan poco consiguen que el espectador se quede con ganas de más y espere ávido a la próxima semana para ver el desenlace, y así sucesivamente.

La medicina en televisión
La serie más vista de Estados Unidos, Grey's Anatomy, con 20 millones de espectadores semanales relata el día a día de unos internos aprendices de medicina.

Su principal competidora es House, en la que el médico especialista en nefrología, Gregory House (interpretado por Hugh Laurie) resuelve complicadísimos casos médicos con la ayuda de su equipo. Aunque los métodos que usa son poco ortodoxos, su inteligencia, ironía y sarcasmo han conquistado a la audiencia.

ER también tuvo sus seguidores, lo que demuestra el buen recibimiento de los quirófanos en los televisores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD