Para la ONG Colombianos por la Paz el mayor perdedor con la muerte de "Alfonso Cano" es el acuerdo humanitario, puesto que ya existían avances "significativos" para la liberación unilateral de los 15 secuestrados llamados "canjeables".
Colombianos por la paz reveló que existía una señal de aprobación de las Farc para adelantar las gestiones logísticas que permitieran la liberación de los militares y policías que aún permanecen en cautiverio, entre ellos el sargento José Libio Martínez, quien cumplirá 14 años de secuestro, el más antiguo del mundo.
La ONG dijo que un supuesto anuncio fue aplazado por solicitud del Gobierno, que prefería entregar la información al término de las elecciones departamentales y evitar que se generaran beneficios políticos con el tema.
Sin embargo, esta información no fue confirmada por ningún miembro del Gobierno Nacional.
"Se había avanzado demasiado. Ya se estaba pensando en la formas de dar el anuncio. Habíamos sido respetuosos en la forma de dar el anuncio con la decisión del Gobierno de no dar anuncios en medio de las elecciones para no generar supuestas posibilidades de beneficiar alguien", dijo Piedad Córdoba.
Además, consideró que con la muerte de "Cano" se afectó la posibilidad de liberación de los secuestrados y que el proceso emprendido por ellos para dicho fin deberá iniciar de cero. "Creo que hay que tener conciencia clara que esto (la liberación) se va a afectar".
"Llamamos la atención sobre el riesgo inminente que se cierne sobre la vida de los militares y policías cautivos en poder de las Farc", expresó Córdoba en un comunicado firmado por el grupo.
El sábado, un día después de la muerte de "Cano", el presidente Juan Manuel Santos expresó en su mensaje de felicitación a la Fuerza Pública, que el Gobierno Nacional no se ha olvidado de los secuestrados y que se está haciendo todo lo posible para su liberación.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4