x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llueven críticas a Caprecom

EN EL CONCEJO de Medellín se analizaron ayer las denuncias que circulan sobre irregularidades en Caprecom, que atiende a unas 400 mil personas del régimen subsidiado de salud de la ciudad. Se pidió una investigación ante actos de corrupción.

  • Llueven críticas a Caprecom | Archivo | Algunas quejas recurrentes de usuarios se Caprecom se orientan a la tramitología que hay para poder acceder a servicios especializados. Además, la entidad le debe a varios hospitales públicos, entre ellos el General (en la foto).
    Llueven críticas a Caprecom | Archivo | Algunas quejas recurrentes de usuarios se Caprecom se orientan a la tramitología que hay para poder acceder a servicios especializados. Además, la entidad le debe a varios hospitales públicos, entre ellos el General (en la foto).
16 de junio de 2010
bookmark

Una cartera que supera los 30 mil millones de pesos con empresas sociales del Estado de la ciudad, y denuncias por supuestos malos manejos administrativos y servicios de calidad deficiente a los casi 400 mil afiliados, fueron algunas de las críticas que cayeron ayer sobre Caprecom.

La operación de esta entidad en Medellín fue tema de debate en el Concejo. El corporado Bernardo Guerra Hoyos presentó documentos, además, sobre presuntos conflictos de intereses e irregularidades en contrataciones, que pidió investigar.

Esta entidad está a cargo de un 70 por Municipio que está bajo régimen subsidiado de salud, entre ellos, personas de Sisbén 0, 1 y 2; en situación de desplazamiento y de calle; y desmovilizados.

Por eso, hay una alta preocupación, como lo confirmó Diana Patricia Guerra, asesora de la Personería. Según ella, este año se han elevado alrededor de 307 acciones de tutela ante el organismo, y las quejas hablan de hacinamiento y fallas referidas al servicio. "Para nosotros lo fundamental es que se atienda a la población y que los asuntos administrativos se resuelvan por otra vía", dijo.

En un oficio presentado en mayo, con base en una carta que mostró el concejal Guerra Hoyos, esta entidad pidió retirarse del régimen subsidiado de Medellín, a partir del 30 de septiembre.

Sin embargo, aclaró María del Pilar Pastor Durango, secretaria de Salud, por cuestiones legales, no podrán hacerlo aún. "No podemos aceptar ese anuncio y tendrán que continuar hasta el 31 de marzo de 2011, tal como lo tiene establecida la resolución del Ministerio de la Protección Social".

Los descargos
Dionisio Vargas Giraldo, subdirector Nacional de Caprecom, dijo que recibieron una población que tenía un gran atraso en servicios, es decir, que venían esperando citas y atenciones especializada. "Más que salir corriendo, queremos plantear que para Medellín se requiere una solución estructural".

Sobre algunas de las denuncias de Guerra Hoyos en temas de contratación, el funcionario aseguró que se ordenó la investigación para aclarar esos asuntos.

Agregó que hay un desequilibrio en el sistema y altas demandas, lo que hace que se afecten los presupuestos. Pese a que hay dificultades, dijo que sí se presta un alto volumen de servicios.

Para fortalecer el régimen subsidiado, los concejales pidieron atacar la corrupción, aumentar el valor de la Unidad por Capitación para cubrir los costos de atención al usuario y estudiar alternativas como crear una Eps mixta o del Municipio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD