El tortuoso camino del referendo reeleccionista no termina con una eventual aprobación de la iniciativa por parte de la Corte Constitucional.
Si la Corte avala el referendo en los tres meses que dispone la Constitución (septiembre-noviembre), se entrará en la etapa final de una carrera contra el tiempo para la reelección en 2010. La Procuraduría General de la Nación debe refrendar el fallo de la Corte Constitucional y para ello tiene un mes.
Al mismo tiempo, se plantean diez debates públicos que también pueden tardar un mes.
En enero de 2010 el referendo enfrenta otros escollos, tanto de trámites como logísticos. El Registrador Nacional debe certificar que la iniciativa cumplió con el número de firmas necesarias y que su financiación fue legal.
Sin la aprobación del Registrador, el Gobierno no puede emitir el decreto de convocatoria al referendo. De allí en adelante la Registraduría tiene tres meses o menos para organizar la logística de una consulta popular, como publicar listas de cédulas para votar, convocar al pueblo colombiano a las urnas, designar jurados, diseñar el tarjetón del referendo.
Aunque el calendario no para de avanzar, el representante a la Cámara por el Partido de la U, Roy Barreras, considera que el tiempo es justo. "Si, perfectamente el tiempo alcanza. Si todo sale bien el 13 de marzo de 2010 (un día antes de las votaciones par Congreso) podría el país tener referendo", aseguró.
Los comicios presidenciales son el 17 de mayo. Mientras esto sucede, el país aguarda impaciente que el presidente Uribe anuncie su candidatura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6