Hay los que dan dos alianzas por sentadas: la del Partido Conservador con Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, y un sector del Polo Democrático con la reelección de Juan Manuel Santos. Si así resultara, el ganador estaría en el más de un millón de votos que sumó Enrique Peñalosa por la Alianza Verde.
Con esa encrucijada, los dirigentes progresistas y verdes participarán mañana en la reunión de la Dirección Nacional Ampliada para evaluar qué posición tomarán para la segunda vuelta.
Desde la noche del domingo, cuando Santos invitaba a los verdes a unírsele, desde la sede de la campaña, Claudia López, jefe programática, y otros grupos de seguidores, decían no. Sin embargo, ayer la senadora electa publicó en Twitter lo que podría ser una decisión: "Tengo absolutamente claro que Uribe es de lejos peor que Santos, también tengo claro que ninguno representa nuestras ideas, sueños y aspiraciones".
Antonio Sanguino, codirector de la Alianza Verde, también opinó en su cuenta de Twitter —donde la Alianza, se sabe, es fuerte—: "Para los que votamos verde por Enrique Peñalosa en primera vuelta nos es muy difícil elegir entre la mermelada y la guerra".
Con las declaraciones de Antanas Mockus hace unas semanas, en las que dijo que Santos estaba ejerciendo la Presidencia mejor de lo que él lo hubiera hecho, y a lo que sumó luego que la paz lleva a "elegir a Santos a empujones", se asume que quienes lo apoyan harán lo propio con la reelección.
John Sudarsky, por su parte, aseguró que se dejaría seducir por el modelo de la transición a la democracia que adoptó Chile. "Puede ser muy útil en este momento un acuerdo programático sin entrar a la Unidad Nacional", puntualizó el senador verde.
La representante Ángela Robledo, quien dijo que apoya la paz, dijo que si el presidente quiere una alianza con el Polo y los verdes "debe presentar una agenda de profundas reformas sociales".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6