x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Luis Alfonso Yepes es el vigía del río Medellín

Cada que ve alguna anomalía en el agua, la registra con su cámara y la difunde por las redes sociales. Autoridad está al tanto.

  • Luis Alfonso Yepes es el vigía del río Medellín | La imagen es del 6 de octubre de 2009. FOTO LUIS ALFONSO YEPES
    Luis Alfonso Yepes es el vigía del río Medellín | La imagen es del 6 de octubre de 2009. FOTO LUIS ALFONSO YEPES
20 de marzo de 2012
bookmark

El viaje en el metro, que muchos usan para dormir o escuchar música, es la ocasión que aprovecha Luis Alfonso Yepes Bustamante para sacar su cámara y registrar los vertimientos de colores en el río Medellín.

Es el único sitio desde donde se ven bien, aclara este avezado periodista que, tras pasar por medios locales y por el Instituto Mi Río, ahora trabaja en Comunicaciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Pero eso no es lo importante, apunta. Según él, el suyo es un ejercicio de denuncia ciudadana.

Así, desde febrero de 2011 ha tomado 250 fotos de líquidos verdes, azules y rojos que pintan el río, sobre todo entre las estaciones Poblado y Aguacatala. El que más concentró su atención fue el que, entre mayo y noviembre de 2011, salió cerca del puente de la 4 sur.

Analizan cada caso
El Área Metropolitana es la entidad que controla los derrames al río. Su subdirector ambiental, Alejandro González Valencia , explica que quienes tienen permiso de vertimiento deben remover el contaminante de los residuos. Si no lo hacen, llegarán al río y a quebradas estos líquidos coloridos. En 2011 el Área tramitó 199 permisos de vertimientos. Sin embargo, González aclara que no todas las sustancias de color son delito. Solo se sancionan las tóxicas.

Funcionarios del Área y EPM revisan cada caso. Esta entidad también trabaja en el tratamiento del río: en la planta de San Fernando invirtió 190 mil millones de pesos y ya adjudicó la de Bello al consorcio hispano-coreano Aguas de Aburrá HHA.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD