x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Coronel Mendieta podría ser el primer general secuestrado

11 de noviembre de 2008
bookmark

El hoy coronel de la policía Luis Mendieta podría convertirse, el próximo 15 de diciembre, en el primer general en cautiverio, si el Congreso aprueba un proyecto de ley que concede los ascensos a los 26 miembros del Ejército y la fuerza pública que aún están secuestrados en poder de las Farc.

Este martes la comisión segunda del Senado le dio vía libre a la iniciativa, de la representante Lucero Cortés (La U), y será la plenaria la que determine si este proyecto se convierte en ley de la República. Todo depende de la conciliación que se haga con otro proyecto, del senador Luis Elmer Arenas, que también fue aprobado, días atrás, en esa misma comisión.

El proyecto aprobado este martes, y que superó su tercer debate, establece el reconocimiento a los 20 policías y seis soldados del Ejército que aún se encuentran secuestrados y que recibirían el ascenso de sus rangos por el tiempo transcurrido como miembros de la Fuerza Pública.

Mendieta fue secuestrado el primero de noviembre de 1998 en la base de Mitú, junto a otros 60 policías y militares. En los diez años que ha permanecido en cautiverio, habría recibido dos ascensos, es decir, hoy tendría el rango de brigadier general, reconocimiento del que podría ser objeto el próximo mes de diciembre, si antes de esa fecha, este proyecto es sancionado por el Presidente de la República.

Un regalo de Navidad
La petición que hicieron los ex congresistas Jorge Eduardo Géchem Turbay y Gloria Polanco, liberados de forma unilateral por las Farc, así como el sargento de la Policía Julio César Buitrago, rescatado en la operación Jaque, fueron fundamentales para que el proyecto superara su penúltimo debate. Los tres ex secuestrados insistieron al Congreso en que esa decisión sería "un buen regalo de Navidad" en caso que este año los secuestrados no recuperen su libertad.

Una de las preocupaciones que había antes de la aprobación de este proyecto, era que al elevar el rango a los policías y militares, podría ser un argumento para que las Farc aumentaran sus exigencias en torno a eventuales liberaciones.

"Se podría decir que se estaría cotizando a los secuestrados", dijo Jorge Eduardo Géchem, "pero yo que estuve secuestrado debo decir que las Farc siempre nos señala como una montonera, sin identificación especial, presos en la que llaman cárcel del pueblo, sin nombre y solo con un número (…) yo era el número 31".

El ex congresista dijo que los militares y policías son "grandes profesionales, viven y sienten su carrera con mucha mística y hacen la cuenta de sus ascensos. Los suboficiales querían llegar a sargento mayor y los oficiales a generales, pese a estar encadenados y torturados, entonces ¿por qué frustrarlos?"

Gloria Polanco calificó este proyecto como "un aliciente, un medicamento para poder vivir en cautiverio. Si se aprueba el ascenso, tendrán una Navidad feliz en medio del dolor".

El sargento Buitrago dijo que es "más que justo" reconocer el "sacrificio por la patria que han tenido los secuestrados" y por eso pidió el reconocimiento de estos derechos.

En tres semanas, la plenaria del Senado podría votar, en último debate, este proyecto, que además beneficiaría a las familias de los policías y militares secuestrados, ya que, de ser ascendidos, se les incrementarían sus salarios. Actualmente, las familias reciben el 75 por ciento de la mensualidad que los secuestrados reciben por ley.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD