x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mancuso denunció complot contra Corte Suprema

DESDE E.U. EL ex jefe paramilitar aseguró que la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado planeó desacreditar al magistrado auxiliar Iván Velásquez.

  • Mancuso denunció complot contra Corte Suprema | Archivo | Desde el 13 de mayo de 2008, cuando fue extraditado a Estados Unidos, el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso ha sido llamado a declarar en varias ocasiones por la CSJ en los procesos por parapolítica y el juicio a Jorge Noguera.
    Mancuso denunció complot contra Corte Suprema | Archivo | Desde el 13 de mayo de 2008, cuando fue extraditado a Estados Unidos, el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso ha sido llamado a declarar en varias ocasiones por la CSJ en los procesos por parapolítica y el juicio a Jorge Noguera.
29 de abril de 2010
bookmark

El ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso aseguró desde los Estados Unidos, que su organización planeó un complot en contra de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, utilizando al magistrado auxiliar Iván Velásquez, al intentar acusarlo de haber aceptado propuestas ilícitas, formuladas por José Orlando Moncada (alias "Tasmania").

Mancuso, quien declaró en una teleconferencia durante el juicio que se adelanta contra el ex director del DAS Jorge Noguera, aseguró que el complot habría sido planeado con colaboración de la ex directora de ese organismo María del Pilar Hurtado, y la ex directora de operaciones, Marta Leal.

El ex jefe paramilitar Juan Carlos Sierra (alias "El tuso"), añadió Mancuso, habría sido el encargado de concretar la intervención de "Tasmania".

La idea era culpar a Velásquez de haberle ofrecido beneficios judiciales a "Tasmania" si declaraba en contra del presidente, Álvaro Uribe Vélez. Pero Moncada negó esta versión en el 2009.

El magistrado Velásquez no quiso referirse al tema y recordó que hace varios meses pidió a la Fiscalía investigar quiénes fueron los responsables del complot.

Información importante
Mancuso ratificó los presuntos nexos de las Auc con funcionarios del DAS (entre ellos el ex subdirector José Miguel Narváez), el Ejército y la Policía que les entregaban listas de inteligencia con los nombres de presuntos colaboradores la guerrilla.

En ellas aparecían sindicalistas, líderes de movimientos sociales y defensores de derechos humanos, así como de políticos de oposición como Piedad Córdoba y Wilson Borja.

"Fuimos una especie de apéndice, porque hacíamos el trabajo sucio que ellos no podían hacer contra la subversión", precisó Mancuso.

Aclaró que la intención no era actuar en contra de los sindicalistas o de ciertas personas por pertenecer a un grupo especial o tener cierta ideología, sino que "se actuaba porque hacían parte del componente que estábamos combatiendo".

Insistió en que el apoyo del DAS también era logístico, pues en Cúcuta, por ejemplo, transportaban armas y personas en carros del organismo.

Dijo además que entre 2002 y 2003, él y alias "Camilo", se reunieron en el Catatumbo (Norte de Santander) con generales venezolanos que pidieron apoyo para tomarse el Palacio de Miraflores, lo que consideró como "una locura". Afirmó que "Camilo" sostuvo otras reuniones con los venezolanos, que reclutaron jóvenes para formar grupos en ese país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD