x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mar y huesos

  • Arturo Guerrero | Arturo Guerrero
    Arturo Guerrero | Arturo Guerrero
06 de diciembre de 2011
bookmark

El hombre corre en mañana de domingo. Camiseta impregnada de sudor frío, tenis mojados por la hierba, respiración adiestrada como motor de cuatro tiempos. El parque lineal donde venden flores brilla con sol recién amanecido.

De súbito aparece un viejo, sentado sobre un bolardo de concreto. No se adivina si es mendigo o vendedor de fruslerías. Tampoco importa. Repite una frase: "una cara de mil huesos". Nada más, ningún contexto ni sintaxis. O el hombre en su velocidad solo escucha estas cinco palabras.

Piensa en Barba Jacob y su cara de caballo donde cabrían mil huesos. Indaga por otros casos, pero la agitación del trote concentra su atención en la energía necesaria para remontar una loma interpuesta entre la calle final del parque y la avenida principal.

Queda la imagen, flotando en la secreción de sudor y mente que es este deporte.

A los pocos días la duermevela de otro amanecer le trae otro cuadro. Oye una voz, sin sonido: "la noche era el mar; y el día, el agua". Salta a buscar papel para anotar la ocurrencia antes de que la memoria la sabotee.

Reflexiona: la oscuridad permite imaginar inmensidades y establecer el concepto de mar. La luz, al contrario, habla al ojo, muestra agua que agregada a más agua no da mar sino agua extendida. El mar es construcción humana, el agua es creación más antigua.

Una cara es una cara, igual a mil caras que son agua sumada a agua. Pero una cara de mil huesos es construcción del hombre, es océano. Barba Jacob es caballo, no ser humano, por eso se le pueden contar mil huesos. A Barba Jacob uno no lo ha visto. Y los antiguos que lo vieron concordarán en que era más leyenda que hombre de la calle.

Así se percibe el mundo, más por analogías que por lógicas. Al fin y al cabo la neurología dice que casi noventa por ciento de la actividad del cerebro es inconsciente. Durmientes, niños, locos, viejos, vagabundos, analfabetas, suelen estar más cerca de las luces instantáneas de la realidad que del orden racional.

¿De dónde vienen las revelaciones sobre caras de mil huesos y mar solamente nocturno? ¿Qué propósito tiene la gran voz que las dictó? Acaso así se levantan los edificios del arte, recurso eminente para expresar, comunicar y eternizar destellos dictados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD