x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más, más y mucho más biocombustible

LA PRODUCCION MUNDIAL de etanol y biodiésel se mantuvo al alza el año pasado. Estados Unidos y Brasil son líderes en etanol, la Unión Europea en biodiésel. Más emrpesas se sumaron a esta industria.

  • Más, más y mucho más biocombustible | Shutterstock | La meta colombiana es tener 1.000.000 de hectáreas sembradas para biodiésel en 2020, 600.000 más que hoy. Para etanol se espera tener 200.000 hectáreas sembradas. El sector genera en Colombia 24.000 empleos directos. Los propulsores de la industria recalcan que contribuye menos al calentamiento global.
    Más, más y mucho más biocombustible | Shutterstock | La meta colombiana es tener 1.000.000 de hectáreas sembradas para biodiésel en 2020, 600.000 más que hoy. Para etanol se espera tener 200.000 hectáreas sembradas. El sector genera en Colombia 24.000 empleos directos. Los propulsores de la industria recalcan que contribuye menos al calentamiento global.
01 de septiembre de 2011
bookmark

El cambalache no tiene reversa. Maíz, caña de azúcar, palma de aceite, soya. Cultivos como combustibles

La producción global de biocombustibles subió 17 por ciento en 2010 para 105.000 millones de litros, más que los 90.000 de 2009. Una marca.

La crisis económica, los altos precios del petróleo y nuevos mandatos legales en Argentina, Brasil, Canadá, China y Estados Unidos, entre otros, están detrás del auge de la producción de etanol y biodiésel.

Así lo reveló esta semana un informe de Climate and Program Energy del Worldwatch Institute.

Esos derivados comprenden el 2,7 por ciento de los combustibles que mueven el transporte por carretera en todo el planeta. En 2009 era el 2 por ciento.

Estados Unidos y Brasil se mantienen como los más grandes productores de etanol. El año pasado, E.U. produjo 49 millones de litros (57 por ciento), mientras Brasil 28 millones (33 por ciento).

El maíz sigue como el principal alimento del etanol estadounidense, mientras la caña de azúcar del brasileño.

Los altos precios del petróleo motivaron a grandes empresas como Sunoco, Valero, Flint Hills y Murphy Oil a ingresar en la industria del etanol.

"Aunque E.U. y Brasil son los líderes mundiales en etanol, el más grande productor de biodiésel es la Unión Europea, que generó el 53 por ciento en 2010", explicó Alexander Ochs, director del Programa del Worldwatch Institute.

El panorama podría cambiar: "podemos esperar que algunos países europeos cambien del biodiésel al etanol a raíz de un reciente reporte de la Comisión Europea que declara que las cosechas del etanol tienen un mayor contenido energético que las del biodiésel, haciendo aquel una fuente de combustible más eficiente".

En Estados Unidos el etanol suministra el 4 por ciento del combustible usado en el transporte por carretera.

En Brasil uno de cada tres autos puede funcionar con gasolina o con biocombustibles dijo el reporte.

La tendencia al aumento es bien clara. En Colombia, de acuerdo con un informe actual de la Federación Nacional de Biocombustibles, reportó un aumento en la producción de etanol y biodiésel.

La producción de biodiésel a partir de palma de aceite fue de 169.411 toneladas en 2009, duplicándose casi para 2010, cuando se produjeron 337.781, cantidad que parece se superará en 2011: 210.513 producidas en el primer semestre. La producción de etanol con base en caña de azúcar fue de 324,6 millones de litros en 2009, bajando a 280 en 2010 por el fenómeno de La Niña. En los primeros 5 meses de 2011 se produjeron 128,8 millones de litros.

El biodiésel tiene en la Unión Europea al mayor productor, pero su crecimiento se redujo: de un aumento del 19 por ciento en 2009 al 2 por ciento el año pasado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD