x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mateo y Qingqi ante el reto de Takimaklan

28 de agosto de 2009
bookmark

Un país desconocido e inmenso. Un idioma aún más críptico, una comida totalmente nueva, y unas condiciones de terreno bien difíciles.

Eso es lo que se encontrará Mateo Moreno, un verdadero apasionado por las motos, y que desafiará estos obstáculos para llevar por primera vez la bandera de Colombia a uno de los eventos de motor más importantes y exigentes del mundo: el Rally de Takimaklan, en China.

Un evento que reúne motocicletas, carros y camionetas en una cruzada por recorrer en 8 días los 3.000 kilómetros del trazado bajo condiciones severas, como por ejemplo, temperaturas de 10 grados en el día.

Y este colombiano viaja con el firme propósito de no cumplir con la traducción del nombre de este inhóspito lugar, que en español significaría algo así como "el desierto del que no se sale". Takimaklan era uno de los pasos obligados de los comerciantes occidentales que siguieron la denominada Ruta de la Seda y que se convirtió en un puente entre Europa y China para el comercio de muchos otros bienes.

Lo que importa es competir
Y la bandera colombiana ondeará en el equipo Qingqi Motos, en el que Mateo será el único extranjero y compartirá su escudería con otros tres pilotos, chinos ellos, que hacen parte de la firma productora de motos asiática y de la cual Mateo es su jefe de posventa en Colombia.

"La idea principal es terminar el recorrido, sin importar en qué puesto quedemos. Que la moto (una QMR 200) pueda llegar a la meta tras una prueba tan exigente", dice Camilo Estrada, gerente de Qingqi Colombia.

La moto que tendrá Mateo en esta aventura es una stock, es decir una moto muy similar a las que ruedan en las calles de Medellín, con algunos ajustes más orientados al tipo de terreno y las condiciones de la competencia que se vivirá. Por ejemplo, un nuevo manubrio que se adapte al fenotipo de Mateo.

También se le adaptarán unos herrajes para el equipaje y equipo de navegación, así como se llevará un tanque adicional de combustible. De igual manera se cambiarán las llantas por unas de taches más altos y se utilizarán frenos de disco con un diámetro un poco mayor al tradicional. "También soy muy celoso con los comandos de la moto para que sean lo más funcionales posible.

Pero Takimaklan no es un destino, es solo una estación más de preparación en una meta de mediano y largo plazo de este joven motociclista que ya ha participado con éxito en el rally Rueda Libre por Colombia, ganando la etapa de Boyacá. Su sueño: llegar en algún momento a participar en la categoría de motos del Rally Dakkar, el más exigente del mundo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD