El aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos John McCain llegará hoy a Cartagena para reafirmar su apoyo al libre comercio, la lucha contra el narcotráfico y el combate a la guerrilla que lidera el presidente Álvaro Uribe.
Es la primera vez que un aspirante a la presidencia de Estados Unidos visita a Colombia, considerado como el principal aliado del Gobierno de Washington en América Latina en momentos en que los gobernantes de izquierda ganan protagonismo en la región.
McCain, un senador por Arizona que se aseguró la nominación de su partido en la carrera hacia la Casa Blanca, visitará hoy y mañana Cartagena y el jueves viajará a México.
El aspirante republicano apoya el Tratado de Libre Comercio que Colombia firmó con Estados Unidos, pero que se encuentra pendiente de su ratificación en el Congreso estadounidense por la oposición de los demócratas que exigen más garantías y una disminución de la violencia contra los líderes sindicales y los defensores de los derechos humanos.
Medidas de seguridad
En Cartagena ya se incrementaron las medidas de seguridad para la visita de McCain.
El comandante de la policía metropolitana de la ciudad, coronel Carlos Mena, dijo que sólo espera la llegada del candidato.
"Ya recibí la avanzada del servicio secreto de los Estados Unidos y les hicimos una presentación de cuáles eran los dispositivos de seguridad en Cartagena, a lo cual manifestaron su complacencia".
De acuerdo con analistas, McCain busca marcar diferencia con Obama y mostrar el interés que tendrá América Latina en su eventual gobierno, con lo que busca captar electores, pese a las críticas de que la gira no le aportará votos en su carrera por la Casa Blanca.
Los expertos sostienen que con su visita a Colombia y a México el virtual candidato republicano también busca explotar la lucha contra el terrorismo y los temas de seguridad como asuntos importantes para la política internacional de Estados Unidos.
"Con la visita busca congraciarse con un sector del voto latinoamericano que admira al presidente Uribe y que está de acuerdo con el discurso antiterrorista del presidente Bush", dijo la analista de la Universidad de los Andes, Elizabeth Ungar.
El Gobierno colombiano trata con prudencia la visita de McCain en un intento por evitar mostrar que está a favor de alguno de los aspirantes presidenciales de Estados Unidos, el principal destino económico de nuestro país.
"No tomamos partido en favor de uno u otro", dijo el canciller colombiano, Fernando Araújo, quien se reunirá con McCain.
Según el canciller Araújo, sin importar cuál sea el candidato ganador, Colombia continuará como aliado de Estados Unidos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6