x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, calidad de vida que sube orgullo

AUNQUE LOS BARRANQUILLEROS tienen la más elevada percepción de calidad de vida en su ciudad, Medellín es la primera del país en la mayoría de indicadores. Primera vez que la encuesta de la Red de Ciudades Cómo Vamos compara resultados de ocho capitales.

  • Medellín, calidad de vida que sube orgullo | Esteban Vanegas | La nueva infraestructura y el moderno amoblamiento urbano, son algunas de las razones en que se apoyan los habitantes de la ciudad para concluir que Medellín ofrece calidad de vida a sus habitantes. En la encuesta sorprende que en Barranquilla tienen una calificación más alta de este concepto.
    Medellín, calidad de vida que sube orgullo | Esteban Vanegas | La nueva infraestructura y el moderno amoblamiento urbano, son algunas de las razones en que se apoyan los habitantes de la ciudad para concluir que Medellín ofrece calidad de vida a sus habitantes. En la encuesta sorprende que en Barranquilla tienen una calificación más alta de este concepto.
24 de febrero de 2011
bookmark

Medellín es la segunda capital con mejor percepción de calidad de vida en el país (54 por ciento), después de Barranquilla (63 por ciento), pero la primera en la que los habitantes se sienten más orgullosos de su ciudad (86 por ciento).

Así se desprende de la última encuesta de percepción ciudadana de la Red de Ciudades Cómo Vamos que, a manera de valor agregado, estableció una especie de ranquin de la calidad de vida -como indicador resumen-, para lo cual se apoyó en 14 variables.

Pero, según Piedad Restrepo, coordinadora del programa, no se trata de indicadores objetivos o "duros", como podrían ser tasas de cobertura de servicios o índice de homicidios, sino de lo que impacta la percepción de la calidad de vida en las ciudades del país.

Y esta vez tuvo un espectro más amplio porque -subraya- es la primera oportunidad que la red cuenta con ocho ciudades con su propia encuesta de percepción: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Valledupar, Ibagué y Barranquilla, frente a cinco del anterior informe.

Esta clasificación dio cuenta que Barranquilla quedó como la de mejor percepción, con un 63 por ciento; seguida de Medellín, con 54 por ciento; Bucaramanga, 49 por ciento; Valledupar, 45 por ciento; Cali, 37 por ciento; Ibagué, 36 por ciento; Cartagena, 36 por ciento; y Bogotá, la de menos, con 26 por ciento.

Por ser la primera vez que el ranquin se hace con esta línea de base (con ocho ciudades que pueden representar el 50 por ciento de la población urbana del país), aclara que no se puede decir si se mejoró o empeoró.

Primera en varios frentes
¿Pero cómo le fue a Medellín en todo el conjunto? En el resumen, Medellín ocupa el primer lugar en satisfacción en muchos ítems.

Así, en servicios públicos alcanza el 88 por ciento.

En alumbrado público, el 87 por ciento.

En medio de transporte que usa: 75 por ciento.

En oferta cultural y recreativa: 81 por ciento.

En favorabilidad institucional, con la advertencia de que son evaluadas 40 entidades públicas, Medellín tiene el 91 por ciento.

En mejor gestión de las instituciones: 73 por ciento.

En atención al ciudadano: 72 por ciento.

Llama la atención que el Concejo de Medellín es el más conocido de toda la red, con el 74 por ciento.

A la vez, es la corporación con la favorabilidad más alta, el 88 por ciento.

La satisfacción por las vías del barrio alcanza el 71 por ciento; en espacio público, 62 por ciento; en parques y zonas verdes, 48 por ciento.

Al indagar sobre qué tan seguro se siente, el 16 por ciento se identifica inseguro (de los indicadores más bajos), con 37 por ciento de Bogotá (el más alto) y el 11 por ciento de Bucaramanga (el menor).

Preguntado si se siente seguro, Bucaramanga vuelve a la cabeza (52 por ciento); con el segundo lugar de Medellín (43 por ciento).

En Bogotá, apenas el 20 por ciento se siente seguro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD