x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medicina, ingenierías y las U. públicas son la esperanza

A LA FERIA del Bachiller, que se realizó en el Jardín Botánico, asistieron casi 20 mil estudiantes, la mayoría de ellos con ganas de estudiar pero con una preocupación general: el precio de las matrículas.

  • Medicina, ingenierías y las U. públicas son la esperanza | Julio César Herrera | Entre las casetas más visitadas estaban la de la Universidad de Antioquia y la de la Universidad Nacional. Cerca de 20 mil estudiantes visitaron la Feria del Bachiller esta semana.
    Medicina, ingenierías y las U. públicas son la esperanza | Julio César Herrera | Entre las casetas más visitadas estaban la de la Universidad de Antioquia y la de la Universidad Nacional. Cerca de 20 mil estudiantes visitaron la Feria del Bachiller esta semana.
02 de septiembre de 2011
bookmark

Lo importante es el salario. Las conversaciones que sostenían los estudiantes de once que asistieron a la Feria del Bachiller 2011 se resumían en cifras: "Si estudio esto puedo ganarme hasta cinco salarios mínimos, que son como dos millones y medio".

El Jardín Botánico estuvo toda esta semana lleno de esperanzas con los adolescentes que llegaron hasta el lugar para conocer la propuesta de educación superior que tiene Medellín.

La mujeres, con sus uniformes que en lo único que se diferencian es en el color de los cuadritos, y los hombres que se distinguen por los escudos de las camisetas, todos ellos, según algunos profesores, se siguen inclinando por las carreras de siempre: ingenierías y las ciencias de la salud.

Marisol Pérez, profesora de Ciencias Naturales en el colegio Villa Nueva de Copacabana, señaló que en el caso de sus estudiantes las tendencias principales son las ya mencionadas, sin embargo otros menores se inclinan por disciplinas deportivas, Comunicación Social y Publicidad.

Por ejemplo, Daniela Villegas y Cristina Bustamante, estudiantes del Cefa, quieren estudiar Ingeniería Mecánica y Arquitectura, respectivamente, y las dos prefieren la Universidad Nacional, aunque saben que pasar a una institución pública no es tan fácil.

Para la profesora Marisol el 80 por ciento de los estudiantes quieren estudiar, pero muchas veces los problemas económicos lo impiden y así lo confirman Juan Diego Gallego, Aura María Celis, Luisa Fernanda Ramírez y Carolina Jiménez, alumnos de la Institución Educativa El Salado, de Envigado, a quienes, al preguntarles cuál universidad prefieren, al unísono, dijeron que la de Antioquia, "porque es pública y la matrícula no es tan costosa".

Mientras tanto, una de las características que notó Julián Franco, un joven estudiante que daba indicaciones en la caseta de la Universidad Nacional, es que los adolescentes no diferencian las universidades públicas de las privadas, "preguntaban mucho si las matrículas tenían el mismo valor".

Julián agregó que otra inquietud muy frecuente es el campo en el que los muchachos pueden trabajar a la hora de estudiar equis carrera, además de presentar inquietud cuáles son los posibles salarios que devengarían.

Siguiendo con los imaginarios sobre la universidad pública, Samuel Toro, quien daba información en la instalación de la U. de A., afirmó que los muchachos además de preguntar por Medicina, Ingeniería y Derecho, también se mostraron inquietos por los paros que se presentan en el Alma Máter, "creen que es peligroso estar en el campus".

Después de la Feria no solo quedan certezas, a Juan Diego, el estudiante de la I.E. El Salado, le quedaron muchas dudas, "ya estoy confundido, después de ver todas las opciones que hay y no sé que estudiar, hay que buscar lo que brinde mejores posibilidades".

La mayoría de los casi 20 mil estudiantes que pasaron por el Jardín Botánico esperan pasar a universidades públicas, sino el panorama se les puede volver oscuro.

Luisa Fernanda Ramírez, por ejemplo, concluye que de no pasar a la U. de A. "me tocaría estudiar una técnica o entrar a un instituto a estudiar idiomas y claro nunca está demás la posibilidad de trabajar para pagar la matrícula en una universidad privada".

Pese a que muchos jóvenes se preocupan por la parte económica, eso no fue motivo para no visitar todos las instalaciones, incluso, la de los apoyos que brinda la Alcaldía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD