Miles de manifestantes, algunos vestidos como demonios y con bengalas encendidas, demandaron el jueves que los líderes de la Unión Europea que se reúnen en Bruselas pongan fin a los recortes de gasto estatal a los que culpan del masivo desempleo y la creciente crisis social en algunas zonas de Europa.
Sosteniendo pancartas que decían "Abolid la austeridad" y "Los recortes en educación nunca se sanan", los manifestantes desfilaron hacia el edificio de Bruselas donde los líderes de la UE celebran una cumbre.
Los activistas desafiaron a la nieve para intentar presionar a los 27 gobiernos de la UE a que hagan más por los 26 millones de desempleados europeos y acaben con la segunda recesión de la zona euro desde 2009.
"Hay que abolir toda la austeridad y empezar a escuchar al pueblo que está en las calles protestando en toda Europa", dijo Pascoe Sabido, que se fue de Inglaterra a Bélgica tras perder su empleo.
La policía dijo que varios miles de personas, algunos enmascarados y disfrazados de demonios, acudieron a una protesta pacífica pero que dejaba clara su frustración en pancartas que decían: "No a la austeridad. Fuera los gobiernos. Banqueros a la cárcel".
Los recortes de presupuesto están en el centro de la estrategia de la zona euro para superar una crisis de deuda pública de tres años, pero también se les atribuye un ciclo dañino en el que los gobiernos recortan gasto, las empresas despiden personal, los europeos compran menos y los jóvenes tienen poca o ninguna esperanza de encontrar un empleo.
"Los políticos tienen que volver a poner algo de dinero en Europa para dar una oportunidad a los jóvenes", dijo Heidi Masschelein, miembro del sindicato cristiano belga.
Los asfixiantes niveles de desempleo han provocado protestas y brotes de violencia en todo el sur de Europa, aumentando el riesgo de una fractura social que podría incluir un aumento del crimen y ataques contra inmigrantes, además de socavar la estabilidad del gobierno.
Casi el 60 por ciento de los jóvenes griegos están sin trabajo. En España, algunos graduados universitarios ya con 30 años nunca han tenido trabajo.
Los jefes de Estado y Gobierno de la UE han puesto las consecuencias de la crisis como prioridad en su cumbre de dos días, pero tienen poco dinero extra para gastar debido a un hincapié en la disciplina fiscal.
Una nueva iniciativa de 6.000 millones de euros para ayudar a resolver el desempleo juvenil supone apenas 100 euros por cada joven desempleado de los 27 países de la Unión Europea.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6