El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, consideró este jueves que en la sentencia que declaró inconstitucional la ley que reformó el fuero penal militar, cuya anulación pidió el presidente Juan Manuel Santos, hubo un "cambio de reglas de juego".
Pinzón se pronunció este jueves sobre la orden que dio en la noche del pasado miércoles Santos, de que se presente una solicitud de nulidad de la sentencia del pasado 23 de octubre de la Corte Constitucional que declaró que la ley de diciembre de 2012 que reformó el fuero penal militar no se ajusta a la Carta Magna "por vicios de trámite".
Para tumbar la citada ley, la Corte Constitucional esgrimió un problema no de fondo sino de forma pues, según el fallo, constató que la Comisión Primera de la Cámara de Representantes "sesionó irregularmente durante el quinto debate" legislativo al que fue sometida la iniciativa, el 26 de septiembre de 2012.
Según el ministro de Defensa, con esa decisión hubo "un cambio súbito de jurisprudencia" porque la Corte Constitucional, que tiene la facultad para hacerlo, lo anuncia y lo explica primero, lo que no ocurrió en este caso.
"Este cambio, que no es otra cosa que la modificación de las reglas de juego con las que típicamente se analiza el procedimiento de los debates, haría que muchas de las leyes que se han aprobado recientemente, si le hubiesen aplicado el mismo rasero, también hubieran sido declarados inexequibles por la misma razón de forma", argumentó Pinzón en una declaración a la prensa.
El problema con la ley que reformó el fuero penal militar está en que, según la Corte, hubo una violación al reglamento del Congreso en la sesión del 26 de septiembre del 2012 porque la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se hizo en simultánea con la plenaria, lo que viola la ley.
Los congresistas que demandaron la ley alegaron que la plenaria de la Cámara se abrió minutos antes de que terminara el debate del proyecto en la Comisión Primera, lo que supuestamente habría impedido a algunos legisladores participar en la discusión del reforma al fuero penal militar.
Al respecto, Pinzón dijo hoy que el Gobierno solicitó la nulidad de la sentencia tras encontrar que existe una sólida base legal para hacerlo.
"Por un lado se ha identificado que no hay forma de probar que existió ningún tipo de simultaneidad en los debates y por otra, porque se ha encontrado que se facilitó la posibilidad que todos los parlamentarios que intervinieran en el debate lo hicieran, incluso, muchos de ellos de la oposición de manera permanente y repetida", dijo el ministro.
"Ahí están las actas, están las horas. No hay forma de decir que esto (la simultaneidad) ocurrió", agregó.
El Gobierno impulsó en el Congreso la polémica reforma de la justicia penal militar con el propósito de reforzar ese sistema, pero encontró desde el principio numerosos escollos por la oposición de defensores de los derechos humanos y de organismos internacionales que ven en ese modelo una puerta para la impunidad.
En la declaración de ayer en la que ordenó que se presente un recurso de nulidad contra el fallo de la Corte Constitucional, Santos dijo que esa norma es necesaria porque los militares y policías colombianos deben tener "una adecuada seguridad jurídica" si son procesados por delitos cometidos en actos del servicio.
"Como demócrata, he manifestado nuestro respeto y acatamiento a las decisiones judiciales, pero ello no significa que renunciemos a la posibilidad de controvertirlas siguiendo los procedimientos propios de nuestro Estado de derecho", manifestó el presidente.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4