x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministerio del Interior garantiza protección a candidatos presidenciales

  • El director de la Unidad Nacional de Protección Andrés Villamizar, presentó os esquemas de seguridad que tendrán los candidatos a la Presidencia de la República. FOTO COLPRENSA
    El director de la Unidad Nacional de Protección Andrés Villamizar, presentó os esquemas de seguridad que tendrán los candidatos a la Presidencia de la República. FOTO COLPRENSA
14 de marzo de 2014
bookmark

El Ministerio del Interior presentó publicamente el esquema de protección para candidatos presidenciales que implementará la Unidad Nacional de Protección, adscrita a este cartera, durante las elecciones.

Este esquema cuenta con 5 mil hombres, entre quienes se incluyen a escoltas profesionales que hacen parte de la UNP, agentes integrantes de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional - Dipro, todos debidamente entrenados en técnicas especializadas de protección de personal.

Durante la presentación del esquema, realizada en la sede de la Dipro, el director de la Unidad Nacional de Protección aseguró, Andrés Villamizar, afirmó que “este grupo de profesionales garantizará el normal desarrollo de las campañas de los seis candidatos y candidatas presidenciales, así como de sus fórmulas vicepresidenciales”.

El director de la UNP anunció además que la directriz del Gobierno Nacional es “establecer el mismo esquema de protección con el que cuenta el hoy Presidente de la República, para todos los candidatos presidenciales”, pero con especial énfasis para Aída Avella, fórmula de Clara López, por las amenazas y atentados que de los que ha sido objeto.

Villamizar aseguró que “pese a que las condiciones de seguridad con las que contamos son las mejores de los últimos 20 años, hemos dispuesto unos esquemas con el estándar más alto de protección que podemos dar en estos casos”. La idea, según el funcionario “es que los candidatos puedan hacer su campaña en todo el territorio nacional, sin miedo y sin excepciones”.

De acuerdo el Director, cada candidato presidencial contará con tres vehículos en sus caravanas personales, mientras que los vicepresidenciales contarán con dos. También se dispusieron más de 70 escoltas para acompañar estos esquemas y vehículos blindados y convencionales. Por su parte, la Policía asignará dos motorizados para los candidatos presidenciales y uno para los vicepresidenciales.

El funcionairo explicó que el Gobierno "invirtió $5.000 millones de pesos para este importante operativo", en el que se incluye la inversión de tecnología de punta, como robots que hacen parte de la avanzada de estas caravanas, lo cuales se usarán para la detección de material explosivo.

Adicionalmente, se entregarán chalecos antibalas a los candidatos y candidatas para que puedan usarlo en sus desplazamientos, cuando se considere necesario. Asímimso, aseguró que la UNP asumirá todas las comunicaciones “con más de 150 equipos de comunicación móvil que conectarán a todos los esquemas de seguridad, con el director de la UNP y la Dipro de la Policía Nacional, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

Antes de cerrar su intervención en el evento, el director de la UNP aseguró que todos hombres y mujeres que componen estos esquemas “cuentan con los más altos estándares de formación en protección, muchos de ellos formados en el exterior” y que “son los mejores hombres y mujeres con los que cuentan la Policía y la UNP”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD