x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Atlético Nacional en San
Cristóbal: como hijo pródigo

03 de febrero de 2009
bookmark

Como el hijo pródigo, Nacional regresó a su casa, ubicada en el segundo piso de Medellín, arriba del corregimiento de San Cristóbal, por la carretera vieja que conduce a San Jerónimo.

Con razón en el ambiente se notaba una alegría especial, reflejada en las risas de los integrantes del cuerpo técnico y los jugadores que cerraron la jornada de ayer, al mediodía, con un asado.

El sitio que en el pasado desecharon otros entrenadores, a pesar de ser propiedad del club, tiene bondades que el técnico Luis Fernando Suárez resalta: "las dimensiones de la cancha principal son las mínimas".

Y aunque hay un problema en un sector por un deslizamiento de tierra, "lo demás es interesante porque nos permite hacer trabajos de espacios reducidos", asegura Suárez.

Allí son tres las canchas, dos de ellas pequeñas.

El estratega, luego de respirar aire puro y disfrutar de un sol radiante, del trinar de los pájaros y de uno que otro canto de un gallo despistado, destaca también los beneficios de la altura (2.600 metros sobre el nivel del mar) y, sobre todo, "que nuestra presencia aquí genera un sentido de pertenencia porque esta sede es propia, no llegamos como invitados como sucede en otras partes".

Suárez reitera que esta circunstancia invita a reflexionar sobre la necesidad de tener una sede propia completa para no salir más porque "un equipo tan grande como Nacional no puede estar mendigando una cancha para sus entrenamientos".

Está claro que mientras concluyan las obras en Guarne, que pueden sufrir retrasos por la iliquidez económica, los verdolagas subirán una vez por semana a San Cristóbal.

Inclusive, el cuerpo técnico, cuyo preparador físico es el uruguayo Carlos Gutiérrez, estudia la posibilidad de hacer lo que llaman "medias concentraciones", pues allí hay habitaciones disponibles para el descanso del plantel, con todo y bañeras. Igual, hay un pequeño gimnasio.

Según Juan Carlos Quintero, preparador físico adjunto, las características de este sitio son ideales para el mantenimiento aeróbico que deben hacer los jugadores.

A quienes más duro les toca el trabajo es a los auxiliares que hacen fuerza para que los delanteros saquen a relucir la puntería al arco y no tener que ir a recoger tan lejos los balones, debido a lo quebrado del terreno.

Las labores para llevar la implementación en tulas hasta la entrada de la sede implican un mayor esfuerzo, pero la camaradería hace que el conductor Nacho y los utileros Wílmar Osorio y Luis Fernando Muñoz reciban ayuda de algunos juveniles.

El médico Nelson Rodríguez y el kinesiólogo Gerardo Madrigal, a pesar de tener que subir un tanto agitados con la hidratación y los refrigerios (frutas) para los deportistas, compensan todo con lo apacible del lugar y la belleza de un paisaje con mucho verde, con árboles frutales y flores de múltiples colores. Estar en casa les brinda seguridad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD