x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nadie lo hace como la rana lo hace

06 de julio de 2009
bookmark

La vida no es fácil. Hay épocas difíciles para todos los seres vivos. Cuando los recursos escasean, algunos deben ingeniárselas para ahorrar energía.

Distintos animales entran en un estado de latencia, como aquellos osos que hibernan.

Pero hay un pequeño animal que los vence a todos cuando a ahorrar energía llaman. Es la rana enterrada o cavadora (Cyclorana alboguttata).

Este pequeño batracio puede vivir varios años enterrado en el pantano en ausencia de cualquier asomo de agua y alimento.

¿Cómo lo logra? Un grupo de científicos de la Universidad de Queensland acaba de descubrir que el metabolismo de sus células cambia radicalmente durante ese estado de latencia, permitiéndole maximizar el uso de los limitados recursos energéticos sin agotarlos del todo.

El descubrimiento podría tener alguna importancia médica en el futuro en el tratamiento de desórdenes relacionados con la energía, como la obesidad, relató la investigadora Sara Hayes, quien presentó ayer sus hallazgos en el encuentro anual de la Sociedad de Biología Experimental en Glasgow (Escocia).

Cuando se analizó la eficiencia de la mitocondria, esa pequeñísima fábrica de energía de las células, durante el estado de hibernación, se encontró que era mucho más alto que el observado en animales activos. El truco, llamado emparejamiento mitocondrial, les permita a estas ranas ser extremadamente eficientes en el uso de los escasos recursos energéticos almacenados, al incrementar la cantidad total de energía obtenida por unidad consumida, permitiéndoles superar otras especies cuya eficiencia energética permanece casi igual cuando están inactivos por largos periodos.

Pero, si este sistema es tan eficiente, (por qué no está más extendido en el mundo animal)

El emparejamiento mitocondrial, especulan los investigadores, no parece ser buena idea para animales que tienden a exhibir cortos periodos de excitación espontánea durante el periodo de latencia, en algunos casos todos los días. Esto se debe al estrés oxidativo que se genera.

Se cree que estas ranas, sin embargo, permanecen dormidas todo el tiempo de latencia. Y al poseer sangre fría no requieren mantener un nivel de producción de calor, reduciendo sus necesidades energéticas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD