El Gobierno tiene claro que un proceso de paz con las bandas criminales no es siquiera una posibilidad debido a su accionar criminal y a la composición de sus integrantes.
"Está completamente descartado un proceso de paz con las bandas criminales, porque son precisamente criminales dedicados al narcotráfico. No es lo mismo que las Autodefensas, no son las mismas personas", señaló el Alto Consejero para la Reintegración, Alejandro Eder.
El funcionario indicó que según la Policía Nacional "un 11 por ciento de personas que han pasado por el programa de desmovilización" están en las filas de las bacrim.
En Córdoba, donde Eder hizo una gira de 3 días, de 2.491 persona que particián del proceso de reintegración, 144 han sido capturadas por reincidir en diferentes delitos.
Durante el recorrido, el Jefe de la Misión en Colombia de la OEA, Marcelo Álvarez, indicó que ese organismo ayudará a aplicar una encuesta a las personas que avanzan en su proceso de reintegración para definir una estrategia que permita evitar la reincidencia.
"Parte de la estrategia para revisar qué sucede con la reincidencia de personas desmovilizadas en las bandas criminales es hacer reuniones con los mismos reintegrados en la región y con las autoridades locales para entender el fenómeno", explicó Álvarez.
La idea de Álvarez es poder visitar distintas zonas del país para mostrar un trabajo conjunto y dar sostenibilidad y apoyo al proceso de reintegración que, de acuerdo con la Consejería, ha permitido que el 89 por ciento de 53 mil desmovilizados se mantenga en la legalidad.
La gira de Eder tuvo como objetivo explicarles a los desmovilizados que deben mantenerse en el proceso de reintegración para conservar su libertad de acuerdo con la ley 1424 expedida a finales de 2010.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6