Ante más periodistas que de costumbre, pues el rival es nada más y nada menos que el pentacampeón Brasil, el técnico José Pekerman dio a conocer sus impresiones sobre su equipo, el adversario y lo que significa dirigir a Colombia en los cuartos de final del Mundial.
Siendo fiel a sus principios, primero resaltó las bondades, la historia, el talento y la técnica de los auriverdes antes de dejar claro que su equipo está en el momento ideal, continúa soñando, sigue en proceso de aprendizaje y quiere seguir dejando huella en la edición 20 de la Copa Mundo.
En la sentida rueda de prensa admitió que prefiere pensar más en Brasil como conjunto, ligado a esa historia llena de títulos y con leyendas que hicieron rico el pasado, aunque resalto que “ningún equipo gana por lo que hizo antes”.
Para el estratega argentino, el partido será muy duro, pero lucirá abierto y parejo, porque ambas selecciones tienen nivel y grandes jugadores.
¿Hará cambios en los cuartos?
“Todo el plantel está preparado y con las posibilidades de jugar en algún momento. Se ha mantenido la base, pero no podemos descartar alguna variante. Sea cual fuere hay que mantener el mismo espíritu y la idea de juego en la que el equilibrio es clave”.
¿Qué le dice Brasil?
“Es un rival de altísimo nivel, estamos preparados para disfrutar, pues enfrentamos al pentacampeón del mundo”.
¿El rival tiene más presión?
“La clave será no pensar en las situaciones previas; hay es que mirar hacia adelante. Para Colombia cada partido es un desafío y un rival nuevo; hay que hacer nuestro partido de acuerdo a lo que venimos mostrando, pero será fundamental sentir que no hay un favorito en la cancha”.
¿La historia qué le dice?
“Es normal apelar a todo lo que ha pasado, los mundiales anteriores, este será pasado y se va a comentar muchas de las cosas de hoy. El pasado de cada equipo no se puede ignorar y esto se transmite. La idiosincrasia y la tradición pesan y tienen mucho que ver, pero nadie gana por lo que pasó antes”.
¿Le preocupa el arbitraie?
“La confianza es total para que el árbitro tenga un buen partido; no tengo sospechas de vaya a incidir en el juego; Colombia está disfrutando el Mundial, vino a jugar y quiere aprovechar el potencial de sus jugadores. En el fútbol pueden haber errores de los jugadores, los que dirigimos y los árbitros, pero siempre de buena fe”.
¿Le gustan las celebraciones de Colombia?
“Me siento parte de todo el ambiente de Colombia, jugué fútbol ahí, es una alegría pero sincera y las celebraciones son una forma de comunicarse de los muchachos. Lo hacen de manera permanente, tienen energía y lo hacen con respeto por el rival y el espectáculo. Es como un abrazo, es algo alegre que no debe molestar a nadie”.
¿Cómo califica a la hinchada?
“Siempre nos demostrado cariño y cualquier esfuerzo para hacerlos sentir bien es muy poco. Este equipo va a luchar hasta lo último, tiene la misma esperanza, cree y espera hacerlo bien este viernes ante Brasil”
¿Cómo está Colombia?
“Siempre ha estado a la altura de lo que es el país futbolístico y el Mundial. Está equilibrado en goles, defensa, individualidades y trabajo colectivo”.
¿Cuál partido espera?
“El fútbol ha cambiado mucho, hoy se trabaja mucho en táctica, técnica y parte anímica. Hay evolución respecto a todos los aspectos; sin embargo, nunca se puede olvidar o ignorar de dónde somos y cuáles ídolos tenemos”.
¿Para qué están preparados?
“Esperamos un partido muy difícil, etapa de cuartos cerca de entrar a los cuatro finalistas; es un paso enorme el que hay que dar. En esta instancia es un juego durísimo para las dos selecciones. Este en un partido determinante por el resultado y los dos elencos están en lo alto de su rendimiento. Brasil tiene grandes jugadores, pero Colombia también cuenta con ellos y de alto nivel. Después nos preparamos para una disputa colectiva, con buenos planteamientos lo que hará interesante y parejo el encuentro”.
¿Qué le dice el público en contra?
“Será una situación nueva que tenemos que sobrellevar. Es normal y sin duda será importante para Brasil al tener aliento de su gente, para nosotros aparece como una buena prueba, esperamos meternos rápido en el juego y pensar en desarrollar lo nuestro sin tantas complicaciones”.
¿Cuál ha sido su aporte al fútbol colombiano?
“Tuve la suerte de conocerlo, siempre hubo grandes talentos. Pero la continuidad se debe porque además del talento tiene un trabajo permanente, no decaen en el esfuerzo; el equipo que siempre sale a ganar es candidato y adquiere la mentalidad positiva con convicción. De menor a mayor se ha ido avanzando, aunque estamos en el camino del aprendizaje; nos falta mucho y estos jugadores están dando un ejemplo de humildad, han creído con su esfuerzo y sé que no se van a conformar”.
¿Las familias cómo impactan al grupo?
“Es algo que emociona, te hacer sentir cerca, es como seguir viviendo con tu gente y la familia. Esto ha sido un impuslo mu grande”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6