Horacio Vélez de Bedout llegó al cargo de presidente de UNE Telecomunicaciones con la instrucción de poner bonita la organización para venderla. Esa orden no va más. El ejecutivo afirma que en su condición de administrador no tiene ningún mandato de venta para el 2009. Su tarea consiste en generar valor y en ganar, cada día, una mayor participación de mercado.
Así lo ha venido haciendo al frente de una empresa que ocupa el puesto 35 entre las más grandes del país y que en un año registra ventas del orden de 1 billón 800.000 millones de pesos.
Con datos, aún preliminares, el ejecutivo afirma que en el balance del 2008 se consignarán unas utilidades netas de 178.000 millones de pesos. Tal cuantía sería mayor a la del ejercicio anterior, si de los 218.000 millones de pesos de ganancias netas del 2007 se descontara un crédito de 40.000 millones de pesos que se tomó dentro del proceso de fusión.
La firma que maneja el negocio de las telecomunicaciones del Grupo Empresarial EPM suma 578.000 suscriptores del servicio de televisión y 368.370 abonados de internet. En este último servicio el número uno en banda ancha tiene 267.000 clientes, pero UNE espera destronarlo con 280.000 clientes, apoyada en su estrategia de "megaregalo".
Ampliar y consolidar la base de clientes es una de las prioridades de UNE Telecomunicaciones. A partir del primero de enero de 2009 ha integrado a la matriz sus filiales Emtelsa, Costavisión y TV Cable Promisión.
Más que la suma de activos, dice Horacio Vélez de Bedout, lo valioso es poder contar ahora con una clientela que le permite disfrutar del 30 por ciento de los usuarios de internet del país, el 40 por ciento de los abonados de la televisión por suscripción y el 28 por ciento del tráfico internacional de llamadas entrantes y salientes. En un año tan complejo como pinta el 2009, UNE buscará mantener las utilidades y apretarse el cinturón para bajar en un 12 por ciento los gastos. De ahí su decisión de operar el negocio internacional desde la zona franca de Rionegro, que le genera una economía del orden del 20 por ciento en los impuestos. En plata blanca, dice el ejecutivo, esto puede significar de entrada entre 2.600 y 3.500 millones de pesos en ahorros.
Prudencia en el manejo del efectivo y los gastos, y mucha agresividad en la propuesta comercial para ganar mercado. Tal es la receta con la que UNE enfrentará un año que, visto internacionalmente para el sector, se muestra errático, riesgoso y con problemas de liquidez.
En un ambiente así quien deba salir a vender sus activos tendría que dar la ganga. Por fortuna, UNE no tiene afanes y trabaja para consolidarse sin tener que apoyarse más en EPM.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4