x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Obreros quieren pacto para defender el empleo

30 de abril de 2009
bookmark

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organización sindical tradicionalmente reconocida como la más robusta del país, le da un toque distinto a las proclamas del Primero de Mayo, al insistir en la necesidad de realizar un gran pacto social para defender un empleo que sea suficiente y de buena calidad.

Claro, en las marchas organizadas en diversas ciudades se van a escuchar hoy voces de protesta sobre esta tripleta de temas: El rechazo a la reelección del presidente Álvaro Uribe Vélez, por considerar que el engrandecimiento de la figura presidencial debilita las otras ramas del poder público; el impacto de la crisis económica sobre la destrucción de puestos de trabajo, y la defensa del mercado interno, como estrategia para enfrentar la desaceleración del aparato productivo doméstico e internacional.

Carlos Julio Díaz, presidente de la Subdirectiva de la CUT en Antioquia, expresa que la propuesta de un pacto social para el empleo ya está en manos de la Subcomisión de Políticas Laborales y Sindicales. Esta es la versión regional de la Mesa de Concertación Laboral, en la que se sientan desde la Iglesia hasta los gremios, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, las ONG, las cooperativas y, por supuesto, las centrales obreras.

"Eso es de interés del Gobierno, los empresarios y los trabajadores", afirma Díaz, para taponar los despidos y la precarización del trabajo. Especialmente, añade, en momentos en que Antioquia es muy golpeada por la reducción del empleo, en renglones como las flores, los textiles y la industria automotriz. De ahí que la tasa de desocupación en Medellín y el Valle de Aburrá sea hoy la segunda más alta del país, con el 16,6 por ciento.

De cara al pacto propuesto, la CUT dice que se deben dejar de lado propuestas que apuntan a la reducción del salario mínimo, el recorte de los parafiscales y más reformas tributarias.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD