x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

ONU aprobó resolución para eliminar armas químicas en Siria

Los 15 miembros del máximo órgano de decisión de la ONU votaron de forma unánime.

  • ONU aprobó resolución para eliminar armas químicas en Siria | Las cinco potencias pusieron fin a semanas de estancamiento diplomático el jueves pasado cuando acordaron un borrador de resolución del Consejo de Seguridad. FOTO REUTERS
    ONU aprobó resolución para eliminar armas químicas en Siria | Las cinco potencias pusieron fin a semanas de estancamiento diplomático el jueves pasado cuando acordaron un borrador de resolución del Consejo de Seguridad. FOTO REUTERS
27 de septiembre de 2013
bookmark

La histórica resolución que ayer votó el Consejo de Seguridad de la ONU por unanimidad, para asegurar y destruir el arsenal de armas químicas de Siria, muestra que la diplomacia es suficientemente poderosa para desactivar las peores armas de guerra.

Así lo dijo anoche el Secretario de Estado de E.U., John Kerry, después de que los quince países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU votaron a favor de la resolución consensuada por E.U. y Rusia.

La decisión busca sacar el gas venenoso del campo de batalla en un conflicto armado que ya cumple más de dos años y medio, y marcó un gran avance en la parálisis que se había apoderado del Consejo desde que comenzó la revuelta siria.

Rusia y China vetaron previamente tres resoluciones respaldadas por Occidente para presionar al régimen del presidente Bashar al Assad a poner fin a la violencia, pero el último borrador fue aprobado por las cinco potencias con poder de veto el jueves en la noche.

Estados Unidos, con el apoyo de Francia y Reino Unido, proponía un texto que invocara al Capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas, que abriría la puerta a sanciones o incluso el uso de la fuerza, a lo que se oponía Rusia, tradicional aliado del régimen sirio.

Al final optaron por un texto en el que se abre la puerta a invocar a ese Capítulo 7 pero sujeto a la aprobación de una nueva resolución, y que establece que habrá "consecuencias" si Siria no cumple con sus compromisos internacionales.

"En caso del incumplimiento se impondrán medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas", que regula la imposición de sanciones e incluso el uso de la fuerza autorizado, según el borrador de la resolución. El texto condena de forma enérgica el uso de armas químicas por parte de Siria, y determina que su uso es "una amenaza para la paz y seguridad internacional".

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo ayer que esperaba que también se acordara una fecha para las negociaciones de paz sobre Siria: "Espero que podamos fijar una fecha para que la llamada Ginebra 2 pueda tener lugar. Avanzamos sobre el lado químico, pero la gente continúa matándose en el terreno".

Inspecciones de la ONU
Los inspectores de armas químicas de la ONU que se encuentran en Siria están investigando siete casos de supuesto uso de armas biológicas, incluidos tres incidentes que se produjeron en Damasco después del ataque del 21 de agosto.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo que el uso de armas químicas debe ser investigado "de forma profesional y neutral", y luego examinado por la ONU "exclusivamente sobre los hechos, antes que las alegaciones y las asunciones".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD