x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ONU denuncia que dinero destinado para reducir desastres es mínimo

20 de marzo de 2012
bookmark

La ONU alertó este martes que la ayuda al desarrollo destinada a reducir el riesgo de desastres es "alarmantemente baja" y reclamó un reparto "más inteligente" entre los países más expuestos a las catástrofes.

Margareta Wahlström, representante especial de la ONU para la reducción del riesgo por desastres, lamentó que en 2011 el impacto económico de las catástrofes alcanzó los 363.000 millones de dólares, la cifra más alta hasta ahora.

"La evidencia es extremadamente desalentadora. A lo largo de los últimos diez años se han invertido cantidades muy pequeñas en reducción del riesgo de desastres, además no se invierte en conocimiento, en preparar a las personas contra los desastres", criticó

Wahlström presentó a la prensa el informe Reducción del riesgo de desastres: Gastar donde tendría algún resultado, en el que se analizan los niveles de inversión por este concepto en los 40 principales países receptores de ayuda humanitaria.

El director del programa Asistencia Humanitaria Global, y coautor del informe, Jan Kellett, explicó que de los 363.000 millones de dólares invertidos en ayuda oficial al desarrollo desde 2000 a 2009 en esos 40 receptores, "solo 3.700 millones se destinaron a reducción de riesgo", lo que supone un 1 por ciento del total.

Asimismo, indicó que durante ese mismo periodo cuatro países -Pakistán, Indonesia, India y Bangladesh- acapararon el 75 por ciento de las ayudas a la reducción de riesgo, pese a no ser los países más expuestos.

Colombia recibe pocas ayudas
Kellett opinó que los países con mayor riesgo de mortalidad por desastres son los que más ayudas deberían recibir, sin embargo, en los datos aportados aparecen incongruencias.

Colombia, situado como el segundo país con mayor riesgo de mortalidad -a causa de las inundaciones-, recibió durante 2000 y 2009 4,4 millones de dólares y Myanmar, en quinta posición, 19,5 millones de dólares.

Sin embargo, otros países situados a la cola en riesgo de desastres, como Zimbabue y Zambia, recibieron 16,5 y 82,8 millones, respectivamente.

"Entendemos que Colombia no reciba más ayuda exterior porque el Gobierno tiene un muy buen programa de gestión de desastres, pero en Myanmar no ocurre lo mismo", opinó Kellett, al tiempo que declaró que no es explicable el importe de la ayuda recibida por Zambia.

Kellet reclamó un enfoque diferente en el reparto de las ayudas basado en las necesidades de cada país.

El director del programa Asistencia Humanitaria Global lamentó que la crisis económica esté presionando a los países donantes y defendió la necesidad de mantenerlas e incrementarlas, pues opinó que "gastar ahora es ahorrar mucho más después".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD