Japón y la ONU anunciaron este lunes que darán más de 2,5 millones de dólares para reforzar la seguridad en Soacha, afectada por "violencia" y "pobreza extrema", según el Ministerio nipón de Asuntos Exteriores.
Este municipio "afronta amenazas como la pobreza extrema, el desempleo, la violencia social y sexual y el acceso deficiente a los servicios sociales básicos", indica la nota emitida por el Ministerio japonés.
Por eso, el Gobierno japonés y la ONU decidieron conceder una asistencia de más de 2,54 millones de dólares para mejorar las condiciones de los grupos más vulnerables, la gobernanza local, dar mayor poder a las comunidades y fomentar su acceso a servicios sociales de calidad.
El proyecto incluirá, entre otras cosas, mecanismos de control sobre los derechos de mujeres, niños y desplazados, y potenciará los servicios sanitarios y educativos para los más vulnerables, así como su seguridad alimentaria, según el comunicado.
La iniciativa se aplicará en colaboración con distintas oficinas de Naciones Unidas, como Unicef o el Fondo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), además de la Organización Panamericana de La Salud (Paho).
El programa está impulsado por el Fondo de Naciones Unidas para la Seguridad Humana (UNTFHS), establecido en marzo de 1999 gracias a la contribución económica de Japón.