x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Organismos corren para no tostarse

ANIMALES Y PLANTAS se mueven a velocidades sorprendentes en busca de temperaturas más frescas: ganan 12,2 metros por década en altura y 17,6 kilómetros/década alejándose del ecuador.

  • Organismos corren para no tostarse | Cortesía U. York | I-Ching Chen sostiene una de las mariposas nocturnas que ha ido ganando altura en el monte Kinabalu, en Borneo, en donde en promedio estas especies han trepado 67 metros.
    Organismos corren para no tostarse | Cortesía U. York | I-Ching Chen sostiene una de las mariposas nocturnas que ha ido ganando altura en el monte Kinabalu, en Borneo, en donde en promedio estas especies han trepado 67 metros.
29 de septiembre de 2011
bookmark

N unca en la vida habían visto una mapaná en Los Chorros. En esa fresca vereda de Yolombó, la sorpresa fue mayor. ¿Efectos del calentamiento global?

Vaya a saberse si lo fue o por algún otro motivo llegó hasta allí, pues si se le ha visto en la región ha sido abajo en el Nus, relató un campesino.

Cada vez se documentan más y más animales y plantas que se han desplazado hacia arriba en el nivel altitudinal empujados por el aumento local de la temperatura.

La evidencia más reciente la trajo la revista Science al publicar una extensa revisión de estudios que reunió datos de más de 54 papers científicos que en conjunto presentan el mapa de los rangos de hábitat de más de 2.000 especies durante las últimas 4 décadas.

En promedio, según el grupo de I-Ching Chen y colegas, las criaturas se mueven montaña arriba a una tasa media de 12,2 metros por década y hacia latitudes más altas -alejándose del ecuador- a unos 17,6 kilómetros por década.

"Dos y tres veces -respectivamente- más rápido de lo reportado antes", dijeron.

La conversión es dramática: "Es como si esas plantas y plantas se alejaran del ecuador 20 centímetros todas las horas de todos los días durante 40 años", dijo el científico Chris Thomas, University of York en el Reino Unido.

En 2003 Camille Parmesan, de la Universidad de Texas, Austin, había analizado reportes del movimiento de especies hasta 1999. Thomas, intrigado por cómo habría incidido en el desplazamiento la década pasada, la más caliente desde que se llevan registros, actualizó con Chen y colegas la información.

Hay carencias. La mayoría de estudios se centran en el norte y en Europa, pocos son del Hemisferio Sur y no hay investigación sobre animales marinos. Pese a ello, los resultados son dicientes.

Los investigadores calcularon además cuán lejos se habrían movido en una región dada del mundo para permanecer a la misma temperatura. "Las tasas reales de migración, en promedio, siguen de cerca la tasa de calentamiento año tras año en esa región".

Lo hallado fue sorpresa: las especies se mueven muy rápido sobre la superficie, donde tienen que andar de 50 a 60 kilómetros para halla un hábitat 0,5 grados más fresco. "Es una gran distancia a través de paisajes dominados por humanos". La tasa de ascensión por las montañas fue menor. Las especies se mueven menos de 100 metros para tener esos 0,5 grados más frescos.

No se hallaron diferencias entre los grupos taxonómicos: las plantas se mueven al mismo ritmo que insectos, y las aves no son más rápidas que los mamíferos.

En especies individuales dentro de los grupos taxonómicos algunas se mueven más rápido, como la mariposa comma (Polygonia c-album) que se ha ido al norte unos 220 kilómetros en dos décadas. Un 22 por ciento de las especies, incluyendo el pequeño pájaro escribano soteño (Emberiza cirlus) se movieron a temperaturas más cálidas, lo que sugiere que algunas especies se adaptan con mayor facilidad al cambio climático.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD