Cerca de 50.000 plantas, 100 aves multicolores y un incontable número de flores engalanan desde ayer el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín que mañana, a partir de las 8:00 a.m. abrirá sus puertas al público.
Se trata de la feria mixta más grande del mundo de orquídeas, pájaros y flores a la que concurren cerca de 150.000 personas en cuatro días, y que anoche fue inaugurada con la asistencia de 1.800 invitados.
El jurado calificador, que inició su juzgamiento anoche y lo culminará hoy en las horas de la tarde, lo integran este año el fotógrafo Carlos Tobón; Pilar Velilla, directora del Jardín Botánico; Lucía González, directora del Museo de Antioquia; el maestro Humberto Echavarría y el arquitecto Alberto Montes.
Según explicó Javier Ríos, director de esta exposición, el público podrá apreciar una enorme explosión de color en orquídeas, aves y flores típicas nacionales.
A ello se suma una zona comercial a cargo de los patrocinadores, un bulevar de las comidas, una sección de venta de plantas y una gran muestra de trabajos artesanales a cargo de Artesanías de Colombia.
Otro de los atractivos lo constituyen las plantas típicas antioqueñas que, gracias al programa Barrios y Veredas, estimula la siembra de jardines entre la comunidad.
Esta sección queda en la entrada principal del Orquideorama, donde se lucen en fachadas de típicas casas antioqueñas, cada una con un sugestivo nombre: El Reposo, La casa de los abuelos, La Troja, Casita Cafetera, La casa de las muñecas, explicó Edilma Moreno Sierra, del Club de Jardinería de Medellín, que ha tenido a su cargo esta parte.
El ingreso a la exposición tiene un costo de 10.000 pesos por adulto, 8.000 para estudiantes con carné y 2.000 para niños hasta los 12 años de edad.
Solo mañana jueves, durante todo el día, aplicará el descuento para quienes tengan tarjeta Intelecto.
Las boletas solo se consiguen al ingreso del Jardín Botánico. Mayores informes: 212 83 84.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no