Sin graves alteraciones del orden público transcurrió la jornada de paro estatal que se desarrolló en todo el país y que convocó a unas 400.000 mil personas, en su mayoría empleados estatales que reclamaron mejores condiciones laborales.
El balance de la jornada que entregó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarcisio Mora, "es de éxito y satisfacción". Según el dirigente de la organización sindical convocante, la respuesta rebosó todos los pronósticos en el número de personas que apoyaron el paro.
"Pensábamos que iban a marchar unas 150 mil personas, pero los balances indican que fueron más de 400 mil las que hicieron presencia, en Bogotá y en promedio 40 mil en las principales ciudades", dijo Mora.
Como se esperaba, se unieron funcionarios del magisterio (Fecode), salud (Sindess y Anthoc), Dian, Superintendencia de Notariado y Registro, Sena e Icbf, además de pensionados y civiles.
Entre el balance de la central obrera, está el de una jornada sin violencia. "Nos tomamos las calles sin ningún tropiezo ni dificultad y eso les gustó a los ciudadanos. Las personas relacionan un paro con quema de buses, escasez en el transporte y disturbios. Esta vez no fue así", aclaró Mora. Agregó que las explosiones en Bogotá no fueron en la marcha.
Medellín cumplió
Unas 4.000 personas entre sindicalistas, estudiantes universitarios, empleados oficiales y educadores participaron en Medellín.
La movilización se inició a las 10 de la mañana con una concentración en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida) en el barrio Boston y culminó al mediodía en la Plaza de la Luz, contigua a Centro Administrativo La Alpujarra.
Los líderes sindicales y los representantes de los educadores criticaron "las políticas neoliberales del Gobierno" y el "tratamiento represivo" a los conflictos laborales de los últimos meses.
"El Gobierno no soluciona los conflictos laborales, sino que los trata como problemas de orden publico", aseguró Over Dorado Cardona, presidente de Adida.
La marcha fue pacífica, a pesar de que un grupo de estudiantes pintó grafitis en las paredes de edificios y las pirámides de la avenida Oriental. Al final de la marcha se presentó un incidente con los estudiantes universitarios, quienes se molestaron por la presencia cercana del Escuadrón Antidisturbios de la Policía y detonaron papas explosivas sobre San Juan.
Como consecuencia, después de la marcha se presentaron disturbios en la Universidad de Antioquia por enfrentamientos entre los estudiantes y el Esmad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6