x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pandillas, guerra ¿y paz?

Honduras es el segundo país centroamericano que da un paso hacia la pacificación entre pandillas. La primera tregua se dio en El Salvador, con resultados positivos, pero también con muchos claroscuros.

  • ILUSTRACIÓN MORPHART
    ILUSTRACIÓN MORPHART
02 de junio de 2013
bookmark

El proceso de pacificación que comenzaron hace poco más de un año en El Salvador dos de los grupos de pandillas más sanguinarios de Centroamérica dio un paso más, esta vez en Honduras.

La tregua declarada desde las cárceles por los líderes de Barrio 18 y Mara Salvatrucha, responsables del 80 por ciento de los homicidios en ambos países, abre la esperanza a un proceso de diálogo más fuerte y duradero, pero lleno de obstáculos y muchas dudas.

Los resultados alcanzados en El Salvador, después de casi 15 meses de tregua entre pandillas, arrojan una reducción de poco más del 70 por ciento en el índice de homicidios, pero mantienen muy altos los casos de extorsión y secuestro.

Aún así, el Gobierno de Mauricio Funes ve con optimismo el proceso centroamericano que busca desescalar la guerra entre pandillas y, de colofón, mitigar los dañinos efectos que sigue provocando el tráfico de drogas, con las maras como principales actores.

La semana pasada, a instancias de la OEA y de la Iglesia, garantes primarios del proceso, Honduras dio un paso en la misma dirección y eso, de entrada, significa un fortalecimiento a la etapa de El Salvador. Ambos países suman poco más del 70 por ciento de todos los homicidios registrados en América Latina, con una media de vergüenza mundial: 80 casos por cada 100 mil habitantes.

El acuerdo o tregua se da en momentos en que Estados Unidos incrementó su lucha contra los carteles del narcotráfico en Centroamérica y metió en la lista de terroristas a bandas criminales de Honduras y Colombia, como es el caso de Los Urabeños.

Ese hecho, pero en especial la posibilidad de firmar un acuerdo de paz con las Farc en La Habana, ponen el caso centroamericano en el radar de Colombia.

Si algo deja de aprendizaje para nuestro país el proceso de paz en Guatemala, Honduras y El Salvador, es el peligro que implica que buena parte de los miembros de las guerrillas terminen siendo "reciclados" por las bandas criminales.

Mucho más, cuando es evidente la directa conexión entre los carteles de las drogas colombianos y mexicanos con pandillas como Barrio 18 y Mara Salvatrucha.

Lo que se desprenda de esa tregua centroamericana, sin duda, tendrá impacto en Colombia. Razón suficiente para ir pensando en el post-conflicto y en las enseñanzas que podrían salir de esta incipiente etapa en Centroamérica.

Alienta la esperanza el que exista un acompañamiento de organismos como la OEA y la posibilidad de que la ONU también se involucre a través del Pnud, pues no es posible blindar esos acuerdos, si no se brindan posibilidades de reinserción a sus combatientes.

Los líderes de las maras han pedido oportunidades y demandado el perdón de la sociedad como parte de un proceso más largo y sólido de reconciliación, no exento de riesgos y altibajos.

Tanto las pandillas como los gobiernos y los garantes reconocen que el proceso es aún demasiado frágil y ahora depende exclusivamente de la palabra y el compromiso de los líderes de las maras. Sólo en la medida en que estén dispuestos a abandonar su aparato criminal y desmontar las economías ilícitas que los financian, la comunidad internacional le apostará a un acuerdo definitivo.

El primer paso, fundamental en cualquier proceso, ya se dio. Y la reducción de los homicidios, de 14 a 5 por día, es un aliciente y un indicador de esperanza para los centroamericanos. También para Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD