x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un profeta de nuevos tiempos

Los actos del Papa Francisco, que reproducen aquel amor de Cristo a los hombres de las condiciones más diversas, y su lenguaje fresco y moderno, le trajeron al mundo un pastor líder y cautivador.

  • ILUSTRACIÓN EMER’S
    ILUSTRACIÓN EMER’S
30 de diciembre de 2013
bookmark

No le resultó difícil al Papa Francisco captar la atención mundial, en el inicio de su relevo de la figura solemne y distante de Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger. El nuevo pontífice hace resaltar, con apariciones y gestos desenfadados, su aspecto bonachón y su lenguaje cálido, cercano, con frecuencia paternal y crítico. Entre las masas, Jorge Mario Bergoglio gusta tanto como el fútbol.

A los 77 años, celebrados este 17 de diciembre con el fervor de los católicos, y apenas a nueve meses de pontificado, Francisco se ha ganado por lo menos la simpatía planetaria y la audiencia de los fieles y de los ajenos al culto cristiano. Es un Papa taquillero, aglutinador. Y con los niños parece tener más chispa que un trago de bebida cola.

Publicaciones de repercusión internacional como Time y Le Monde y tiras cómicas como South Park convirtieron en protagonista a Francisco. La revista estadounidense lo llamó el Papa de la gente.

Según Nancy Gibbs, editora de Time, “en sus nueve meses en el cargo se colocó en palestra los temas centrales de nuestro tiempo: sobre la riqueza y la pobreza, lo justo y la justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder”.

Al tiempo, en las páginas de Le Monde se resaltó que “entre los creyentes, está sin duda la alegría de recuperar los orígenes del mensaje cristiano. (...) Los otros están seducidos por algo que se parece a la modernidad, al menos en el discurso”.

En su twitter, Francisco ya rebasó los diez millones de seguidores y “amenaza” con llegar a tener la cuenta más jugosa de admiradores del planeta, muy en contraste con sus críticas a quienes creen que las cuentas bancarias tienen algún poder salvador. “Nunca he visto un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre, nunca”, ha dicho el Papa llamando a acumular el tesoro invaluable del servicio a los demás.

Y es mediante el repertorio de sus frases sencillas y penetrantes que este Papa está logrando concentrar la atención de la comunidad universal. Ya circulan en las redes sociales y los portales de los medios, las selecciones de sus apuntes más agudos e inquietantes:

“Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien”. “La Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción”. “La parroquia tiene que estar en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no puede convertirse en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos”.

Así se revela y se rebela Francisco frente a un mundo contemporáneo plagado de trampas para el desarrollo espiritual y humano y para la convivencia y la solidaridad. “No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa”.

Los católicos celebramos el apostolado refrescante y retador de Jorge Mario Bergoglio. Su estilo está abriendo puertas a discusiones integradoras, sin fanatismos, pero claras frente a la historia y las perspectivas de los mejores valores del cristianismo. Inspirado por la figura de san Francisco de Asís, el Papa se centra en el interés de que nos ahorremos lujos y privilegios innecesarios, para que pongamos en escena a seres capaces de aprender y compartir con los demás.

Estamos ante un pastor, un guía franco y alegre. Un profeta de nuevos tiempos.

Contraposición

ALGUNAS VOCES CRÍTICAS que CUESTIONAN FRASES Y ACTOS DEL PAPA

RECOPILACIÓN
De medios y redes sociales


Las mayores críticas provienen de sectores ultraconservadores de la propia Iglesia Católica y de medios vaticanistas. También ha habido voces que se destacan como la del Obispo de Saltillo, México, Raúl Vera, que le reclamó al Papa Francisco “hablar más directo, que no haga tanta revoltura”.

Adolfo Ivorra, doctor en Teología Litúrgica, le criticó  que durante el lavado de pies del Jueves Santo se hayan incluido mujeres.

El sitio Misa en Latín llama a Francisco “Papa piacione “, alusión despectiva a quien sonríe siempre y se lleva bien con todo el mundo.

En la web Messainlatino.it se declaran sorprendidos por ciertas praxis del Papa que “nos llevan a vislumbrar el peligro de desacralizar y disminuir el papado como institución”.

Pietro De Marco, catedrático de Sociología de las Religiones en la Universidad de Florencia, en una reflexión recogida en un blog vaticanista dijo: “El Papa -que tiene responsabilidad hacia muchos- no puede hablar como se conversa en el día a día”.

Los periodistas Alessandro Gnocchi y Mario Palmaro,  firmaron juntos un artículo en el periódico conservador Il Foglio con el titular: “Este Papa no nos gusta”. Acusaban a  Bergoglio de “recitar un guion -bien escrito y bien interpretado- para rescatar la imagen de la Iglesia que sufre los escándalos y el cambio de valores de la sociedad contemporánea”

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD