x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

PARLAMENTO FRANCÉS APRUEBA TRATADO EUROPEO

  • PARLAMENTO FRANCÉS APRUEBA TRATADO EUROPEO |
    PARLAMENTO FRANCÉS APRUEBA TRATADO EUROPEO |
11 de octubre de 2012
bookmark

La adhesión de Francia al tratado europeo de disciplina presupuestaria será firme y sin fisuras, como quería François Hollande .

Y como hubiera deseado también Nicolás Sarkozy , padre espiritual del texto, acordado con la canciller alemana, Ángela Merkel .

La Asamblea Nacional aprobó con una aplastante mayoría de 477 diputados -sobre un total de 577- la ratificación del tratado, que obtendrá en el Senado un apoyo similar.

Socialistas y conservadores, al margen de algunos disidentes en ambos campos, votaron al unísono.

El presidente francés se jugaba dos cosas: su credibilidad ante el resto de sus socios europeos, Berlín en particular -que condicionaba todo avance en la unión política y la solidaridad financiera a la adopción del tratado-, y su autoridad a nivel interno, sobre la mayoría de izquierdas gobernante y sobre su propio partido.

En el primer caso, logró su objetivo. En el segundo, sólo a medias.

“Esta amplia mayoría dará a Francia una capacidad suplementaria para hacer oír su voz, es decir, nos permitirá avanzar en la reorientación de Europa”, se felicitó François Hollande en el Elíseo, aprovechando una breve comparecencia tras recibir al canciller austriaco, Werner Faymann , a la vez que se apresuraba a constatar que “la izquierda se ha unido para votar este tratado y no habrá necesitado los votos de la derecha”.

El primer ministro, Jean-Marc Ayrault , celebró asimismo el resultado.

“Lo esencial es que la mayoría de la izquierda ha comprendido lo que estaba sucediendo”, subrayó.

La mayoría de la izquierda votó por el tratado, efectivamente, pero sólo la ausencia de 9 diputados y la abstención de otros 21 -cuyos votos no son contabilizados- permitió a Hollande evitar quedar prisionero de los votos de la derecha.

El texto fue aprobado por 477 votos a favor frente a 70 en contra. Con 547 votos en total, el listón de la mayoría quedó en 274 y los votos unidos de socialistas, radicales de izquierda y algunos apoyos aislados de Los Verdes y el Frente de Izquierda -dos grupos alineados en las filas del no- la alcanzaron sobradamente, al sumar 282.

Ello no oculta, sin embargo, el hecho de que esta cifra quedó por debajo del umbral de la mayoría absoluta formal en la Asamblea: 289.

Pese a todos los esfuerzos desplegados en las últimas semanas por François Hollande y Jean-Marc Ayrault , secundados en este caso por los ministros de Exteriores y Asuntos Europeos, Laurent Fabius y Bernard Cazeneuve -dos adalides del no en el referendo del 2005-, al final un total de 20 diputados del ala izquierda del Partido Socialista votaron en contra de la ratificación y otros nueve se abstuvieron.

También hubo disidentes en la Unión por un Movimiento Popular (UMP), 17 de cuyos diputados -del sector soberanista- votaron en contra y seis se abstuvieron.

Pero los conservadores, en la oposición, no se jugaban nada. Su voto fue tanto un voto de responsabilidad como de fidelidad a su añorado líder, Nicolás Sarkozy , de quien habrían abjurado si hubieran coqueteado con el no o la abstención con el fin de erosionar al Gobierno.

A fin de cuentas, el tratado es exactamente el mismo, sin una coma de más o de menos, que el pactado por Merkozy.

La Asamblea Nacional abordará la votación de la ley orgánica que concretiza la aplicación del tratado, en particular la controvertida regla de oro, que fija límites al déficit público y que en Francia no será introducida en la Constitución.

El Gobierno podrá contar aquí con el apoyo solidario de sus socios ecologistas. Hollande lo tendrá más difícil con la ratificación del Senado.

En la Cámara Alta, el Gobierno necesita los votos de Los Verdes y el Frente de Izquierda para tener mayoría, lo que puede dejarle en manos de la derecha.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD