El incremento del valor de las acciones petroleras en la Bolsa de Colombia (BVC), tal como viene ocurriendo en otros mercados, como es el caso de Houston American Energy Corporation (Husa), tiene en alerta a los analistas del mercado, toda vez, que podrían estar impulsando una 'burbuja' en la bolsa.
"Ecopetrol es la petrolera más cara del mundo en comparación del valor del mercado sobre los libros. El precio de esta acción comenzó a subir súbitamente después de la compra que le hizo a la British Petroleum. Los inversionistas se motivaron a comprar este papel y subieron la acción, pero ese valor es insostenible y más temprano que tarde el mercado lo corregirá", afirmó el analista de bolsa, Orlando Santiago.
La preocupación del mercado es que las acciones de Ecopetrol y Pacific Rubiales tienen una participación del 33,4 por ciento de la canasta del Indice General de la Bolsa de Colombia (Igbc), por lo que una corrección en sus precios tendría un impacto significativo en la bolsa.
"Para darse una idea de la burbuja, el valor de mercado de Ecopetrol supera en 5,3 veces el valor en libros, mientras que en caso de Petrobras es de 1,4 veces y el de Exxon Mobil es de 2,4 veces", agregó Santiago.
El estratega de negocios de Rolling Markets, Luis Fernando Mondragón, sostiene que la situación de Ecopetrol no es tan alarmante si se compara el crecimiento de su Ebitda frente a los de la competencia, lo cual ya no la hace tan costosa, pero comparte la idea del crecimiento desmesurado de algunas acciones.
"Yo creo que las valoraciones están suficientemente ricas, es decir, que ya tienen un justo precio y que son muy pocas las que soportarían un valor adicional. En este momento hay un riego de una burbuja de seguir con ese incremento", dijo Mondragón.
El crecimiento de las acciones de empresas como Pacific Rubiales y Canacol Energy también sobresalen por su crecimiento en el precio durante los últimos meses.
Los analistas están muy atentos con los informes sobre los campos que estas compañías están explorando, para evitar que se generen falsas expectativas, como en el caso de la Husa.
Ecopetrol mejora nota
De otro lado, Ecopetrol anunció que la agencia calificadora Fitch Ratings mejoró la perspectiva de la calificación, que pasa de Estable a Positiva, manteniendo la calificación de riesgo de largo plazo de moneda extranjera en BB+ y de moneda local en BBB-.
La mejoría en la calificación sigue a la de la República de Colombia, también de Estable a Positiva.
"La calificación de Ecopetrol refleja el sólido perfil financiero, los incrementos de la producción y los adecuados niveles de reservas. La estrategia de crecimiento y las inversiones de capital de la compañía son consideradas agresivas, no obstante, la agencia calificadora espera que la empresa mantenga un perfil financiero y métricas crediticias consistentes con la calificación asignada", dice un comunicado de Ecopetrol.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no