x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pico y placa en Medellín, sólo aplicaría en vías arterias

11 de marzo de 2009
bookmark

Como una acción para mitigar los efectos de la medida en sectores residenciales con un tráfico menor, las autoridades municipales estudian la posibilidad de aplicar el pico y placa sólo en los corredores viales de mayor circulación de la ciudad.

El planteamiento fue formulado por el secretario de Tránsito, Ricardo Smith, durante un debate a los alcances de la medida, pero dejó claro que "es algo que estamos estudiando y no sabría decir si esto va a ser posible o no".

Es un esquema, dijo, en el que sólo se implementaría el pico y placa en corredores especiales para que las personas puedan usar su vehículo particular al interior de los barrios.

En forma hipotética, mencionó arterias como la avenida Oriental, la 80, la 33, la calle Colombia, la avenida El Poblado, las transversales y las lomas de ese sector, que sí quedarían cobijadas con la norma, aunque reiteró que todo está condicionado a un estudio, cuyos resultados se conocerán en abril próximo.

Otra evaluación que se hará luego, orientada a atenuar la medida, afirmó, es cuando entren las grandes obras que están en construcción como el puente de la calle 4 Sur, la avenida 34 en doble calzada en el Poblado, y los intercambios viales que se harán en los cruces de Los Balsos y El Tesoro con las transversales, y la ampliación del puente de la 33, entre otras.

Cuando los proyectos estén, y cuando el metroplús empiece a recorrer las calles de la ciudad, que se estima en un año o 14 meses después de aprobado el Conpes, con lo que significarán para la organización del transporte público, admitió, "haríamos un trabajo sobre el asunto".

En lo que asumió un compromiso categórico ante los corporados y voceros de los sectores comercial, industrial y académico, que participaron en el debate, fue en que la medida no se va a incrementar en esta administración y que "se quedará al máximo como está".

Aunque Smith subrayó las bondades que ha tenido la aplicación en aspectos de movilidad, ambientales y de tiempos de recorrido, recibió un "aguacero" de críticas de los concejales y algunos invitados que lo consideran negativo para la competitividad y el desarrollo de la ciudad.

Santiago Londoño, quien encabezó el grupo de concejales promotores del debate, dijo que se convirtió en una medida de carácter coyuntural, que en ningún caso ofrece una solución estructural.

En lo que Smith ya abrió una ventana, Londoño pidió estudios técnicos para que en las zonas donde no haya problemas de movilidad se desmonte la medida. Claro que muchos de sus colegas quieren el desmonte total.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD