x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Plan conjunto contra combos

13 de abril de 2009
bookmark

El diagnóstico sobre la última racha de violencia que está viviendo Medellín está claro: la guerra entre los llamados combos y las bandas criminales que se disputan territorios y poder para ejercer el control de las actividades ilícitas y, en especial, el narcotráfico. Frente a esta realidad se impone una estrategia conjunta de seguridad que conlleve una perfecta coordinación entre las autoridades civiles, la Fuerza Pública y los ciudadanos.

Hay plena conciencia de que Medellín, por ningún motivo, permitirá repetir la historia del pasado signado por la mafia. Tenemos el reto de consolidar los significativos avances en la convivencia pacífica. No se puede perder la percepción de seguridad que hoy tenemos, y que debe estar fundamentada en acciones concretas, jamás en ilusiones para maquillar una realidad mientras se realizan importantes eventos o se reciben ilustres visitantes.

Es por esto que un grupo de personas, motivado por la Asociación de Ediles de Medellín, recolectó 217.733 firmas para solicitarle a la Policía Nacional que una tercera parte de los 2.700 uniformados que reforzaron la seguridad con ocasión de la Asamblea del BID, se quedaran en la ciudad. Existe ya una construcción colectiva de la seguridad que integra no sólo las fuerzas del orden sino que implica una cultura ciudadana, con la firme convicción de que la seguridad es un valor que determina la calidad de vida y el progreso, por la cual vale la pena luchar.

Los gobiernos local y nacional y la Fuerza Pública no han sido sordos a este clamor ciudadano. Han respondido con prontitud y eficacia y es así como luego de un consejo de seguridad, celebrado el 8 de abril en Medellín, el Presidente Álvaro Uribe dispuso una ofensiva conjunta entre el Ejército y la Policía para militarizar las zonas críticas de la ciudad afectadas por el enfrentamiento entre combos. Llegaron 150 nuevos agentes a la zona Nororiental y 500 soldados a otros sectores en conflicto. Al final del año, se contaría con mil policías más.

Los resultados se están viendo. El operativo coordinado de Policía y Ejército logró el primer objetivo de frenar la ola de homicidios en la citada zona Nororiental. Desde el pasado miércoles no se presentan muertes violentas en hechos relacionados con la guerra entre combos al servicio de "La Oficina", según información del comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Alberto García Cala. Otra consecuencia trascendente para la ciudad es el renacer de la confianza de esta comunidad en su institucionalidad y sus autoridades.

Este trabajo conjunto debe complementarse con el de la Policía Judicial, para lograr una pronta y correcta investigación de los delitos. Por ello vemos conveniente la participación del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que se une hoy a la persecución de los combos, con siete nuevas patrullas y un grupo de inteligencia especializado en bandas criminales, con el fin de evitar que las personas capturadas sean liberadas por fallas en los procedimientos.

El gran reto es no dejar en la impunidad a los responsables de graves ilícitos. Hay que judicializarlos. Sólo con la total y sistemática participación de las fuerzas sociales y del orden se podrá lograr la derrota del crimen organizado, alimentado por el narcotráfico.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD