x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Plan de fomento sembrará más cacao en Antioquia

A ESTA REGION llegará el plan para apoyar la producción de cacao en el país y para reducir la dependencia de las importaciones, que demanda inversiones por $2,6 billones. Entre 2011 y 2014 se canalizarán $981 mil millones.

  • Plan de fomento sembrará más cacao en Antioquia | Cortesía | El nuevo plan contempla la siembra de 52 mil hectáreas antes de 2014, la rehabilitación de otras 28.500 y la renovación de 21 mil hectáreas adicionales. A Antioquia corresponden 15.500 hectáreas nuevas y renovar otras 9.000.
    Plan de fomento sembrará más cacao en Antioquia | Cortesía | El nuevo plan contempla la siembra de 52 mil hectáreas antes de 2014, la rehabilitación de otras 28.500 y la renovación de 21 mil hectáreas adicionales. A Antioquia corresponden 15.500 hectáreas nuevas y renovar otras 9.000.
18 de septiembre de 2011
bookmark

El Ministerio de Agricultura anunció que en los próximos días hará el lanzamiento oficial del Plan de Desarrollo Cacaotero 2012-2021, con la meta de aumentar la producción nacional en una primera etapa, de 42.000 toneladas en 2010, a 79.800 en 2014.

El ministro Juan Camilo Restrepo informó que el plan demandará inversiones entre 2011 y 2014 superiores a los 900 mil millones de pesos, provenientes de los sectores público y privado y con el apoyo del Incoder, Corpica, el ICA, la Federación Nacional de Productores de Cacao (Fedecacao), las empresas procesadoras y las agremiaciones regionales de productores.

"Con su ejecución, Colombia pasará de país importador a exportador de cacao. Mientras en el 2010 se compraron en el exterior 10 mil toneladas para atender las necesidades de la industria nacional, en el 2014 se exportarán 22 mil 900 toneladas y unas 174 mil en el 2021", afirmó el ministro.

El Plan contempla la siembra de 52 mil hectáreas antes de 2014, la rehabilitación de otras 28.500 y la renovación de 21 mil hectáreas adicionales. Y, hasta el año 2021, se sembrarán 150 mil hectáreas y se renovarán o rehabilitarán 80 mil hectáreas más.

De la meta global hasta 2021, 15.500 hectáreas corresponden a Antioquia y otras 9.000 hectáreas en renovación (en la zona de Urabá y en algunos municipios del Nordeste). En este departamento más de 40 municipios son productores de cacao, que producen un poco más del 7,0 por ciento del total nacional, es decir, 3.250 toneladas de las 42.300 que produjo el país en 2010 (crecimiento del 17 por ciento sobre 2009).

El director Técnico de Fedecacao, Jacob Rojas, señala que "la producción de Antioquia viene en aumento y es uno de los departamentos que más está sembrando cacao y es importante la manera como viene creciendo". Sin embargo, comentó que a nivel nacional, por el invierno y otros factores, no se logrará este año la meta de producción de 45.000 toneladas y, otra vez, habrá que importar entre 10.000 y 15.000 toneladas para responder a la demanda de la industria.

Apoyo del Consejo Nacional
El plan decenal de desarrollo se gestó en el Consejo Nacional Cacaotero, del cual forman parte el propio Ministerio de Agricultura y otras entidades oficiales, la Federación Nacional de Productores de Cacao (Fedecacao) y las empresas del sector, entre ellas, Casa Luker, Colombina y Grupo Nutresa- Nacional de Chocolates.

Según el presidente de Fedecacao, José Ómar Pinzón, la situación del sector es preocupante porque las temporadas de lluvias afectaron la floración y los rendimientos, reduciendo la producción hasta el punto de que este año no hubo cosecha de mitaca. Hasta julio, la producción había caído el 27,6 por ciento, hasta 19.300 toneladas, frente a 26.722 toneladas en julio de 2010.

"Por lo tanto, los precios se mantenido al alza, alcanzando niveles récord, pero no hay producto disponible y los agricultores no se pueden beneficiar de altas cotizaciones".

Para el desarrollo del plan, que forma parte de la estrategia del sector agropecuario como locomotora del crecimiento económico, el país cuenta con unas 658 mil hectáreas en condiciones óptimas para la siembra del cacao y 2.6 millones de hectáreas con restricciones menores, pero que podrían ser óptimas.

Juan Fernando Valenzuela, director de Fomento y Compras de la Compañía Nacional de Chocolates, destaca los alcances del plan y dice que en el momento se profundiza en aspectos como la medición del impacto social (en términos de mano de obra, ingresos y calidad de vida de las familias productoras) y en la identificación de las fuentes de financiación del plan, que contaría con recursos del gobierno, el sector financiero, la misma cadena del cacao y de fondos internacionales para el fomento del desarrollo y la paz en las zonas productoras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD