x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan Marianito para la religiosidad y la espiritualidad en Angostura

06 de julio de 2008
bookmark

El camino hacia el santuario de Marianito ya no es tortuoso, peligroso ni lejano.

Angostura ya cuenta con una vía pavimentada de 18 kilómetros entre Yarumal y esta población del norte de Antioquia, que por lo demás ha sido declarada ruta segura del departamento.

Estos dos factores han favorecido el turismo religioso de esta localidad, que se ha visto reflejado en un aumento del 40 por ciento de peregrinos.

A este municipio, conocido por sus verdes paisajes, el beato padre Marianito le sigue haciendo milagros y entre ellos está el mejoramiento de la economía de sus lugareños con la llegada de más turistas. A ello se suma que por fin la administración municipal y la parroquia se sumaron para ejecutar el Plan de Desarrollo Turístico de Angostura.

Para el párroco de la iglesia de San José, Enrique García, "dos cosas han contribuido al mejoramiento del turismo religioso: la vía y la seguridad democrática", comenta el sacerdote y aclara que antes de terminarse la pavimentación de la vía ya se veía mucha afluencia de turistas.

Aprovechando también la calidez de los lugareños y las potencialidades de este municipio verde y agricultor, el alcalde Ricardo León Valencia anunció el pasado viernes que se está trabajando en la diversificación de cultivos y en el mejoramiento de trapiches, todo articulado al turismo religioso. "La economía de Angostura hasta ahora había sido la caña, el café y la ganadería. Se vio la necesidad de desarrollar el turismo religioso, que se ha convertido en una fuente de economía para el municipio", destaca el presbítero García.

Un plan religioso
Una de las novedades de este plan de la administración tiene que ver con la ruta de los milagros del padre Marianito.

Ahora los peregrinos no solo tendrán como sitio de vista la iglesia de San José, donde se encuentra el beato, sino que podrán visitar la primera capilla, la cual se convertirá en museo religioso del padre Marianito.

Ese lugar, que fue la tumba del beato durante 10 años desde 1926, cuando ocurrió su deceso, será restaurado. "Con la Fundación Ferrocarril de Antioquia se están realizando los diseños para recuperar el lugar".

También podrá conocer el lugar donde el beato hizo florecer un guayabo, y con el que logró que un hombre se convirtiera a la fe.

Cuenta la historia que camino a confesar un enfermo, entre las veredas Canoa y Olivo, el beato se encontró un hombre que hacía muchos años no se confesaba ni venía a misa. Al ser increpado por haberse alejado de Dios, el hombre le respondió, señalando un guayabo seco: "vea padre, el día que esta raíz eche guayabas, ese día me confieso". Días más tarde el guayabo floreció y el hombre acudió, con lágrimas en los ojos, al padre Marianito.

En la lista también está la fuente que bendijo el padre y con la que impidió que la carretera acabara con un nacimiento de agua que atraviesa la casa cural.

Otros sitios que se incluyen en la lista de peregrinación serán las cuevas.

Dicen que en la Guerra de los Mil Días, que también le tocó vivir al padre, él tuvo que esconderse de los anticlericales que lo perseguían y para hacer sus ceremonias religiosas utilizó varios lugares en las veredas La Culebra y La Quinta. "Eran unas cuevas donde él se escondía y estos sitios se van a rescatar como rutas de los milagros del padre Marianito", comenta el sacerdote.

Como en Angostura no existe una infraestructura turística y solo se cuenta con la amabilidad de los angostureños, el templo de San José, el museo de Porfirio Barba Jacob y un paisaje acogedor entre las verdes montañas, la parroquia construirá el Hotel del Peregrino, al lado de la casa cural.

"Inicialmente se hará para 100 huéspedes. Va a ser un lugar muy bonito", destaca el párroco.

En uno de los municipios más joven de Colombia, con el santuario más joven de Iberoamérica, sus pobladores se preparan para darle un vuelco a su economía y hacer del turismo religioso otra fuente de ingresos para este pueblo campesino y agrícola, que cada fin se semana ve llegar centenares de personas que traen en su espíritu y en el alma las gracias por los milagros conseguidos a través de la intervención del Padre Marianito.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD