x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica en Cartagena por placa que exalta fracaso inglés

  • Polémica en Cartagena por placa que exalta fracaso inglés |
    Polémica en Cartagena por placa que exalta fracaso inglés |
04 de noviembre de 2014
bookmark

Una placa que exalta la derrota naval que sufrió Inglaterra en 1741 en su intento de conquista de la entonces ciudad colonial española de Cartagena causó este martes polémica, donde diversos sectores critican que se intente ensalzar un acto imperialista.
 
Historiadores y ciudadanos están molestos por una conmemoración inaugurada la semana pasada por el Príncipe Carlos, heredero al trono británico, en su visita a esta ciudad, que fue uno de los principales puertos de entrada a los territorios españoles de la Nueva Granada durante la época colonial.
 
Situada en el fuerte de San Felipe, uno de los monumentos de la ciudad, la placa, escrita en español e inglés, rinde homenaje a los soldados ingleses que perecieron en su asedio a Cartagena en 1741.
 
"En memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate intentando tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe, bajo el mando del almirante Edward Vernon en Cartagena de Indias en 1741", se puede leer.
 
Esta batalla enfrentó a aproximadamente 30.000 soldados ingleses que pretendían tomar la ciudad, defendida por el almirante español Blas de Lezo, quien les derrotó con apenas 3.000 hombres que incluían tropas regulares, milicianos, e incluso vecinos sin experiencia militar.
 
Esta desproporción hizo tan seguros a los ingleses de la victoria que antes de la batalla llegaron a acuñarse medallas conmemorativas de su triunfo, en la que se elogiaba como "héroe" al almirante Vernon.
 
No obstante, el resultado real del combate hizo que las honras, registradas precisamente en el fuerte de San Felipe, recayesen en Blas de Lezo, que murió poco después del asedio como consecuencia de las heridas recibidas en el ataque.
 
Por este motivo, los historiadores han llegado a calificar de "exabrupto" la placa y sobre todo su ubicación, que constituye una ofensa, como explicó el especialista en historia del Caribe colombiano Óscar Quintana Mendoza, en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
 
"Al cartagenero de a pie, para quien siente la lucha que tuvieron esos hombres, es un dolor muy grande esa placa. Falta conocimiento histórico del alcalde", afirmó.
 
El regidor de Cartagena, Dionisio Vélez, respondió hoy en la emisora Blu Radio que inaugurar la placa "es un acto de grandeza del príncipe Carlos" porque supone "aceptar que su ejército fue derrotado en Cartagena".
 
Dijo además que se ha estigmatizado a la placa ya que "de una u otra manera es una forma de recibir al príncipe" y rechazó la consideración de los historiadores de que se trata de "un gesto de ignorancia con la historia".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD