x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ponerse gorrita no es lo mismo que hacer hip hop

EL FESTIVAL ALTAVOZ traerá por primera vez a Medellín al argentino Dante Spinetta, ex integrante de la banda Illya Kuryaki and the Valderramas.

  • Ponerse gorrita no es lo mismo que hacer hip hop | Cortesía | "Me gusta mezclar y tener libertad", asegura Dante, quien como solista vendrá por primera vez a Colombia para participar en Altavoz y ofrecer dos shows en Bogotá, "así que supercontento", dice.
    Ponerse gorrita no es lo mismo que hacer hip hop | Cortesía | "Me gusta mezclar y tener libertad", asegura Dante, quien como solista vendrá por primera vez a Colombia para participar en Altavoz y ofrecer dos shows en Bogotá, "así que supercontento", dice.
09 de octubre de 2010
bookmark

Y quién es este man?, se preguntarán muchos. Para empezar, es el hijo de Luis Alberto Spinetta, considerado uno de los más importantes rockeros argentinos. Pero que sirva solo como una referencia, porque Dante ha hecho los méritos suficientes para zafarse del molesto rótulo del "hijo de papá".

Como miembro de la banda Illya Kuryaki and the Valderramas, Dante ya daba muestras de rebeldía y talento, pero en las orillas del rap.

Las letras atrevidas de Abarajamey Coolo sedujeron a toda una generación amante de los 'pogos', por allá en los años 90 cuando una inmensa minoría escuchaba Radioacktiva, calzaba tenis Vans de colores y les descosía las botas a los jeans.

Pero el Abarajame en la bañera, nena... se dejó de escuchar en vivo en el 2001, cuando la banda se separó. Dante inició su carrera como solista y desde entonces ha lanzado tres discos: Elevado en 2002, El Apagón en 2007 y Pyramide en 2010.

Los tres dan cuenta de un artista que ha adoptado variedad de ritmos y ha compaginado con verdaderos talentos de la música latina como Julieta Venegas, Fito Páez y Residente de Calle 13, con quien grabará esta semana el video de Pa Tras, una canción compuesta por ambos durante un viaje por el Camino de los Siete Lagos, al sur de Argentina, y que se convierte en la apuesta más fuerte de Pyramide.

De toda esa música a la que seguramente muchos le perdieron la pista, vendrá a desatrasarnos el próximo domingo en su esperada presentación en el Festival Altavoz, que también se viene con los internacionales Draco Rosa, The Skatalites y Reincidentes.

Con Spinetta, el mismo que aguarda el estreno en 2011 del filme mexicano Aerosol, que protagoniza en el papel de un narcotraficante conocido como El Loco, hablamos vía telefónica, desde Buenos Aires.

Abarajamey Coolo eran letras muy provocadoras. ¿Como solista mantiene el mismo estilo?
"Si quieres puedes escuchar un poco de mis canciones en la página www.dantespinetta.com. Ahí tengo temas colgados de mi nuevo disco que se llama Pyramide , que ahora a fin de mes sale en Colombia. Musicalmente estoy más ligado a lo urbano, pero mezclado, fusionado, mestizado. Más que funk estamos trabajando más la música urbana, más hip-hopero, pero vamos con un show en vivo para que la gente lo baile y lo disfrute".

En el álbum El apagón se dejó influenciar por el reguetón con el tema Rock in it . ¿Le gusta ese género?
"Del reguetón hay cosas que me parecen rebuenas, pero hay otras que no me gustan para nada. Los que han hecho Tego Calderón o Voltio me gustan. Mi nuevo disco no tiene nada de reguetón, pero no tengo nada contra el género, al contrario, soy todo oídos. Hay muchos grupos muy falsos bajo la bandera del reguetón y por eso también es peligroso el término".

A veces los jóvenes rechazan a quienes escuchan algo diferente...
"Yo creo que cuando uno no permite a los demás ser libres, no está buena. Justamente la música trata de lo contrario: de abrir cabezas. Hay que dejar que cada uno elija lo que quiera. Yo me considero un mestizo del sonido y desde la época de Illya Kuryaki venía mezclando. El apagón es un disco más ligado al hip-hop, más extremo. Pero con este álbum nuevo, Pyramide, vuelvo más a la mezcla. Allí tengo una canción, El mero mero, que tiene una base de cumbia peruana psicodélica mezclada con western y rap. Hay un tema con Fito Páez que se llama Alelí, donde él canta y toca el piano, pero puede sonar como un tema folclórico si vos le sacás la batería. Y con Calle 13 grabé Pa tras , que tiene una base muy electro. Todo eso hace parte de mi sonido 'sudaca' y me gusta muchísimo la cumbia colombiana. Desde chico vengo recolectando sonidos de todos mis viajes por Latinoamérica y las influencias son muchas. Hay que dejar ver esa libertad. El hip-hop no es simplemente ponerte una gorrita sino lo que tenés ganas de hacer y ya para adelante le das. No tenés que ponerte ningún disfraz. Quiero salir de ese estereotipo concebido y no copiar lo que hacen afuera. Uno tiene que encontrar el sonido propio y en Pyramide encontré un buen balance entre todo".

¿Qué espera encontrar en Medellín, donde la escena hip-hop es tan fuerte?
"Me encantaría conocer un poco cómo es la movida urbana y de la música en general, y quién sabe si algún día se pueda hacer algo con un grupo de allá. Tengo mucha expectativa de tocar en Medellín canciones nuevas como Mostro , que está pegando muy fuerte en el sur".

¿Cómo ve el panorama del género urbano en Latinoamérica?
"El género se está abriendo cada vez más, está encontrando su sonido, el grueso del público no lo reconoce todavía, pero en todos los barrios se escucha mucho. Hay que confiar en que en algún momento va a explotar del todo. Sé que en Colombia hay una gran movida. Yo escucho a Choc Quib Town y te aseguro que está muy bueno".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD