El banco más grande del país entró ayer a ser parte del salvavidas que lanzó el Gobierno a la comisionista Interbolsa. Bancolombia aceptó administrar 1,6 billones de pesos de títulos de deuda pública (TES) que manejaba la firma.
La medida hacer parte del proceso de toma de posesión de la Superintendencia Financiera, de la mayor comisionista del mercado ante su iliquidez.
Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente de Bancolombia, habló con El Colombiano sobre la actuación del banco en este tema y descarta, por el momento la adquisición de Interbolsa:
¿Por qué decide entrar a ayudar en este caso?
"Bancolombia es un actor muy importante del mercado. El pasado sábado recibimos una invitación de la Superintendencia Financiera para ayudar a preservar la confianza del mercado y de los inversionistas. Nos invitó para analizar cómo podíamos apoyar al Gobierno y al sistema de pagos para que no se generara traumatismo. Estuvimos trabajando todo el fin de semana y pudimos apoyar esta iniciativa del Gobierno".
¿Esas operaciones las manejará Valores Bancolombia o el mismo banco?
"Participan varias áreas del banco y la comisionista. Pero principalmente todo esto se está apoyando desde Valores (Bancolombia), desde su sistema operativo. En la parte económica participa todo el equipo Bancolombia".
¿En la coyuntura han visto la posibilidad de comprar la firma Interbolsa?
"No lo tenemos en la agenda y no lo hemos pensado. Todo esto ya está en manos de lo que determine la Superintendencia Financiera".
¿Pero les interesa esa
adquisición?
"En principio, no".
¿Bancolombia se ha visto afectada por la toma de posesión de Interbolsa?
"No. No tenemos ninguna posición, ni como cliente ni como contraparte".
¿La Superfinanciera les dijo por cuánto tiempo van a apoyar este proceso?
"El primer objetivo de esta transacción es apoyar al Gobierno y a la Superintendencia para proteger la estabilidad del mercado. Lo más importante es que la Superintendencia es el único director de orquesta en esta situación y por eso está tomando diferentes medidas. Que nosotros los apoyemos es una de ellas. La más importante era la compra directa de los TES en una operación de cerca de 1,6 billones de pesos".
¿Entre las opciones planteadas existe la posibilidad de administrar otros negocios de Interbolsa?
"La Superintendencia lo que está haciendo por ahora es fraccionar el problema para tratar de tomar la mejor decisión y procurar la mejor solución. Seguramente habrá muchos otros temas en los que podremos participar, no solo Bancolombia sino otros jugadores del sistema. Este es un asunto de mucha complejidad que debemos apoyar por la credibilidad del mercado".
Como jugador del sistema financiero ¿qué opina de lo que está ocurriendo con Interbolsa?
"Es una situación desafortunada que no debería haber ocurrido, que tiene el control de la autoridad. Ojalá que todos los que participamos en el sistema ayudemos a generar confianza para que no se deteriore porque este es el activo más valioso que debemos cuidar"..
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6