x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por emergencia invernal se flexibilizará el calendario escolar

  • Por emergencia invernal se flexibilizará el calendario escolar | Se estima que 320 mil niños en edad escolar están afectados por el invierno.
    Por emergencia invernal se flexibilizará el calendario escolar | Se estima que 320 mil niños en edad escolar están afectados por el invierno.
03 de enero de 2011
bookmark

Como se anunció hace un par de semanas, el Ministerio de Educación estableció, mediante el Decreto 4827, la flexibilización del calendario académico del 2011, para garantizar que los 320 mil niños afectados por el invierno no pierdan clases.

El decreto explica que "el calendario académico en la educación preescolar, básica y media tendrá la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones económicas regionales y a las tradiciones de las instituciones educativas y se organizará por periodos anuales que comprendan un número de horas efectivas equivalente a 40 semanas de duración mínima".

Así mismo, el Ministerio de Educación reglamentará el uso de la infraestructura necesaria, teniendo en cuenta que hay más de 800 establecimientos educativos, de 18 departamentos y 150 municipios, que se han visto seriamente afectados por las lluvias, inundaciones y deslaves.

"La autoridad territorial administradora del servicio educativo podrá autorizar, mientras subsistan las condiciones de afectación del mismo, la utilización de las instalaciones escolares públicas de su jurisdicción para el funcionamiento temporal de más de un establecimiento educativo, según las necesidades", explica la norma.

La Ministra de Educación, María Fernanda Campo, explicó que la revisión de las estrategias y alternativas deberá hacerse de manera conjunta y concertada entre alcaldes, gobernadores, secretarios de educación, rectores de instituciones educativas y la comunidad en general, para que los estudiantes reciban las horas de estudio legalmente establecidas.

Otras acciones anunciadas por el Ministerio de Educación para que los menores inicien su periodo escolar sin problemas son: las dobles jornadas o contra jornadas en instituciones educativas, mecanismos para garantizar el transporte escolar a los niños damnificados y la adecuación de aulas temporales en carpas, contenedores o en otros espacios, como puntos de encuentro de juntas de acción comunal, iglesias, casas de cultura y bibliotecas.

Para ello el Ministerio adelanta un inventario con las diferentes secretarías de educación, que permita identificar las instituciones educativas afectadas por el invierno, las que están ubicadas en zonas de alto riesgo, las que están sirviendo de albergues y las que puedan ofrecer contra jornada.

De acuerdo con el inventario a la fecha -porque todos los días cambia-, hay 815 instituciones educativas que se han visto afectadas en su infraestructura y 300 colegios y escuelas que están siendo utilizados como albergues y en los cuales están viviendo temporalmente más de 70.000 personas.

Kit escolar
La Ministra pidió la solidaridad de los colombianos para que a través de la campaña Colombia Humanitaria sigan apoyando a las familias damnificadas por el invierno, pero esta vez con la donación de 20 mil pesos destinados a la compra de kits escolares, que contienen lo básico para que los niños puedan comenzar sus clases: un morral, cuadernos, libros, y una caja de colores y lápices.

"Esta es una campaña que vamos a empezar a promover conjuntamente con Colombia Humanitaria. Vamos nuevamente a pedir la solidaridad de los colombianos y sabemos que todos nos van a colaborar. Hay más de 320.000 niños, de los más pobres de Colombia, que se han visto afectados con la ola invernal y el llamado que vamos a hacer a los padres de familia es que, cuando vayan a comprar los útiles escolares para sus niños, compren un kit por valor de $ 20.000, indicó la Ministra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD