x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Mapiripán condenan a Uscátegui

25 de noviembre de 2009
bookmark

El general (r) Jaime Humberto Uscátegui Ramírez fue condenado a 40 años de cárcel por hechos relacionados con la masacre de Mapiripán, que dejó 49 personas muertas, en julio de 1997.

El Tribunal Superior de Bogotá anuló la decisión de un juez especializado que lo había absuelto, en primera instancia, de los cargos en 2007. Esa sentencia absolutoria había sido apelada por la Fiscalía General al considerar que el oficial tenía responsabilidad en la masacre porque como un agente del Estado estaba encargado de proteger a la población.

El fallo condenatorio de 90 páginas, emitido por tres jueces del Tribunal Superior de Bogotá, afirmó que se decidió "condenar al procesado a la pena principal de 40 años de prisión" por los delitos de homicidio agravado, secuestro agravado y falsedad en documento público.

"Yo tengo la tranquilidad de la inocencia, yo también tengo la tranquilidad de las pruebas", reaccionó Uscátegui al conocer la decisión. Su abogado, Édgar Saavedra, dijo que apelarían el fallo.

De acuerdo con datos de la Fiscalía, entre el 15 y el 20 de julio del 1997, unos 120 paramilitares asesinaron a 49 personas en Mapiripán, Meta.

Según el ente investigador, los paramilitares llegaron en dos vuelos a un aeropuerto controlado por el Ejército en San José del Guaviare, y se desplazaron hacia Mapiripán, donde estuvieron al menos una semana asesinando a sospechosos de ayudar a las Farc.

Grupos de derechos humanos habían señalado que Uscátegui no atendió los llamados de suboficiales y del juez municipal de Mapiripán, Iván Cortes Novoa, de enviar tropas para detener la masacre.

La Fiscalía argumentó que el general "no habría realizado ninguna acción positiva contando con los medios y el deber jurídico de hacerlo, en su calidad de comandante de la VII Brigada, dejando a los habitantes de Mapiripán a merced de los ilegales".

Uscátegui fue detenido en 1999 siendo militar en ejercicio y fue condenado por la Justicia Penal Militar, en el 2001, a 40 meses de cárcel por el delito de "omisión".

Tras cumplir su pena, Uscátegui recuperó ocho meses su libertad, hasta que la justicia civil lo acusó de homicidio, secuestro y falsedad de documento público por la masacre y volvió a la cárcel en marzo de 2003, ya retirado del Ejército.

El oficial (r) recuperó su libertad a fines del 2007, cuando fue absuelto de los cargos y ahora el Tribunal dispuso de nuevo su captura. El fallo es apelable ante la Corte Suprema de Justicia.

Esta condena es la más alta impuesta a un oficial. Por los mismos hechos han sido condenados el coronel (r) Lino Hernando Sánchez Prado, y los suboficiales José Miller Urueña Díaz, Juan Carlos Gamarra Polo y Leonardo Montoya Rubiano; además de Francisco Enrique Gómez Vergaño y Arnoldo Vergara Trespalacios, alias "Mochacabezas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD