x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Premian calidad de impresión de El Colombiano a nivel mundial

WAN-IFRA confirmó la noticia, al presentar los resultados de una convocatoria mundial.

  • Premian calidad de impresión de El Colombiano a nivel mundial | El proceso de producción de El Colombiano está ahora en el radar mundial. FOTO ARCHIVO
    Premian calidad de impresión de El Colombiano a nivel mundial | El proceso de producción de El Colombiano está ahora en el radar mundial. FOTO ARCHIVO
27 de mayo de 2014
bookmark

Por primera vez en 20 años de concurso y tras competir con otros diarios a nivel internacional, El Colombiano participa y tras cumplir con un riguroso examen de 3 meses, logra ingresar al selecto grupo de los mejores periódicos del mundo por su calidad de impresión.

Así lo dictaminó el jurado del International Newspaper Color Quality Club (Incqc) que otorga WAN-IFRA, entidad que certifica calidad de periódicos a nivel mundial. Se trata de un evento que se hace cada dos años y es en el que se inscriben los periódicos del mundo para demostrar sus calidades en impresión final.

La excelente noticia es que este diario quedó en el rango superior, comprendido entre 90 y 100 puntos, tras ser evaluado su proceso integral hasta el producto final.

"Este reconocimiento es para todos los empleados del periódico porque tuvieron que ver directa o indirectamente con el premio y no solo los equipos de producción, diseño y redacción", manifestó Jorge Luis Varón G., gerente de Producción de El Colombiano.

Lo destacado es que se cumplieron con estándares internacionales de calidad del color, valores que se midieron durante tres meses a través de un cubo de color que salía impreso en el periódico, a través del cual se analizó calidad del color, mezcla, tonos, papel, consistencia en todas sus páginas, cuya revisión se hizo entre enero y marzo de este año.

Acá no importa la cantidad, ni el tiraje, ni el formato de los periódicos que participaron, solo se midió la calidad en el producto final. "Lo más satisfactorio es que demostramos estar acordes con las necesidades del mercado, y por eso ahora nos volvemos referentes en Colombia en calidad de impresión, dado que mostramos una óptima calidad coldset. Incluso podemos compararnos con periódicos de Europa, especialmente de Alemania y Suiza", añadió Jorge Varón.

Normativa incluida
El reconocimiento del jurado al proceso de producción de El Colombiano incluyó varias características de una excelente impresión: que mecánicamente estuviera bien presentado el periódico, con cero manchones, con estándares óptimos, que el color fuera el ideal porque cumple con elementos estándares y no con simple apreciación visual.

Se trata de la norma ISO 12647-3 y "para lograr este premio implementamos un estudio de más de 6 meses que dio como resultado varios ajustes técnicos y de proceso, que nos permitió corregir algunas limitantes y deficiencias, pero logramos mejorar nuestros procesos", agregó el gerente de Producción de El Colombiano.

No se trata solo de imprimir sino de tener una buena presentación de producto. "Lo más importante que corregimos fue el control densitométrico (mide la cantidad de tinta depositada en el papel) algo que para el común de las personas no es claro pero que es de vital importancia para garantizar una óptima impresión en la rotativa o impresión coldset, que es que la utiliza este diario", dijo por su parte María Piedad Salazar, analista de Calidad de El Colombiano.

El premio se entregará en Amsterdam (Holanda) en octubre, donde se recibirá una medalla como reconocimiento pero lo más importante, queda este diario con el privilegio de pertenecer al selecto club, pero que debe revalidar cada dos años.

"La meta es mantener esta calidad que nos llevó a obtener la distinción, con la idea de trasladar este logro a los otros productos nuestros como los periódicos Q"hubo y Gente", apuntó Varón.

Sin duda, para los representantes de este diario ante la distinción internacional, se trata de un logro obtenido con trabajo en equipo y no solo por tener una buena rotativa.

Por eso esta dedicación se notó incluso trabajando con los proveedores, con la redacción, con el área de fotografía, con diseño y así, obtener unas excelentes páginas, con calidad y una buena presentación final.

Un total de 65 personas hacen parte del equipo de producción de este diario que tuvo entre ceja y ceja demostrar en el exterior la calidad internacional de El Colombiano. Por eso igualan en la distinción a El Comercio de Quito, uno de los periódicos más destacados de la región porque lleva 10 años perteneciendo a este club, renovándolo cada dos años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD