x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Preocupa crisis en U. de A.

LUEGO DE 70 días se mantiene la parálisis en la Universidad de Antioquia. Varios estudiantes iniciaron ayer huelga de hambre. El rector expresa su pensamiento.

  • Preocupa crisis en U. de A. | Manuel Saldarriaga | Los estudiantes, hasta ayer en la tarde, tenían planeado amanecer en la ciudadela universitaria. Hasta ahora no hay salida a la problemática.
    Preocupa crisis en U. de A. | Manuel Saldarriaga | Los estudiantes, hasta ayer en la tarde, tenían planeado amanecer en la ciudadela universitaria. Hasta ahora no hay salida a la problemática.
26 de julio de 2010
bookmark

A la larga asamblea permanente en la Universidad de Antioquia se sumó ayer una huelga de hambre que comenzó con seis voluntarios.

Los estudiantes, de diferentes facultades se encontraban en el bloque administrativo de la ciudadela con la intención de permanecer de manera indefinida hasta un nuevo pronunciamiento de las directivas universitarias.

La mayor parte de las actividades académicas del Alma Máter permanecen paralizadas desde que al promediar el semestre pasado se desarrolló un movimiento en la Facultad de Odontología por la reelección del decano para un tercer periodo, protesta que se extendió a la Ciudad Universitaria. Mañana una nueva asamblea estudiantil analizará la continuidad o no de la protesta, cuando consideren posibles respuestas por parte del Consejo Superior.

Desde la semana pasada una comisión del Consejo adelanta sesiones y mañana tendrá otra extraordinaria.

"Se informará de las decisiones que se vayan tomando", informó Luquegi Neira, secretario general.

Los profesores, que respaldaron la anormalidad, también se reunirán hoy para analizar cómo marcha la situación, dijo Marco Antonio Vélez, presidente de la asociación de profesores.

Lo de Carlos Mario Uribe Soto, "fue la gota que derramó el vaso", dijo Hernán Darío Pineda, del movimiento estudiantil. "También estamos pensando en la elección democrática del rector y jefes de departamento". Elegido por el Consejo Superior, Uribe Soto fue nombrado decano de Odontología cuando fue la persona que menos votos sacó en la consulta de profesores y estudiantes. El resultado no obliga según las normas.

Estudiantes y profesores mantienen sus peticiones para volver a la normalidad, de acuerdo con lo dicho por Pineda y Vélez:

La renuncia o remoción del decano de Odontología, la reforma de la resolución rectoral 1098 que determina la forma de elección de decanos y la suspensión de la implementación de la tarjeta tip (ver nota abajo).

En recientes declaraciones a EL COLOMBIANO, el rector Alberto Uribe había dicho que "están con la idea de que los directivos universitarios hay que nombrarlos como se nombra un alcalde o un presidente. Eso lo hicieron muchas instituciones con rectores en la cárcel con fraudes electorales. Es meter los vicios políticos a la U, y la universidad no se puede manejar así. La Nacional empezó así y hoy en día lo hace como la de Antioquia".

Ayer, Uribe destacó que el Consejo Superior ha sido modelo en la elección de sus directivos y en la discusión de los temas. Además recordó las sesiones permanentes que ha adelantado para tratar de buscar una solución.

"Siempre he sido muy claro ante los distintos estamentos que ningún tema está vetado ni libre de ser discutido, analizado, propuesto y no hay ninguna razón a excepción de la insensatez de condenar a una universidad a 70 días de cese de actividades con todos los costos económicos, sociales y políticos que eso conlleva".

De la decisión de la huelga manifestó, "respeto la decisión individual o grupal pero no la comparto. No considero que eso sea ni bueno ni pertinente para la situación en la que está ahora la universidad. Lo que hace es agravar más la situación"

El cese de actividades se ha centrado en los pregrados, aunque algunas unidades académicas como las facultades de Medicina, Comunicación y el Instituto de Filosofía se mantienen al margen.

Extensión, investigación, postgrados y los programas de regionalización han conservado la normalidad académica.

La comunidad universitaria tiene la palabra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD